Saltear al contenido principal

¿Por qué es necesario contratar un seguro si trabajas en un espacio de coworking?

Seguros-de-coworking

El coworking es una alternativa a la tradicional oficina que triunfó ya hace algunos años en el sector de los trabajadores autónomos, pero que ahora se ha reactivado con la pandemia de coronavirus y el fomento del teletrabajo llegando también a trabajadores por cuenta ajena. Un espacio compartido, diáfano y próximo al hogar donde también se comparten los gastos de luz, alquiler, agua, e internet, pero que también precisa de una cobertura, de un seguro.

En Previsora General disponemos de diferentes seguros para trabajadores autónomos y si tienes un negocio, quizás te interesa revisar nuestras pólizas enfocadas a empresas.

 

Los seguros para cubrir los espacios de “coworking”

El coworking es una manera de ahorrar costes y de mantener el espíritu de una oficina, pero en un grupo burbuja muy pequeño como alternativa a las personas que trabajan para grandes grupos empresariales que han decidido evitar riesgos y brotes en sus instalaciones fomentando el teletrabajo. Algunos empleados tienen la necesidad de compartir espacio porque en casa no se concentran o no lo hacen de igual manera. A pesar de que tradicionalmente el coworking ha sido un espacio de diseñadores, periodistas, creativos, traductores, creadores de contenidos y otros oficios donde todo el trabajo cabe en un portátil y pueden crear sinergias y trabajar el networking.

De todas maneras, sea quién sea que ocupa estos espacios, en auge en ciudades como Madrid y Barcelona, tiene que hacerse corresponsable de lo que pueda pasar en el espacio. ¿Por qué es necesario contratar un seguro para un espacio coworking?

  • Robos. Pueden entrar a robar de igual manera que a una oficina. Además, la mayoría no dispone de cámaras de videovigilancia y son espacios con movimiento de personas: se alquilan las salas de reuniones, también espacios por horas; lo que incrementa las posibilidades de sufrir un robo.
  • Daños eléctricos. Se pueden producir cortocircuitos o averías eléctricas fruto de una subida de tensión que echen a perder los equipos de trabajo (ordenador, Tablet, proyectores…).
  • Daños por agua. Se pueden producir escapes desde otros pisos y locales superiores.
  • Rotura de vidrios. Para poder cubrir la reparación de incidentes que produzcan la rotura de vidrios, mamparas, etc.
  • Incendio. Sea por un cortocircuito o motivos similares que provoquen fuego en el espacio coworking. De este modo se aseguran las reparaciones y los objetos de valor que haya dentro.
  • Defensa jurídica. Una manera de hacer frente a posibles gastos legales, sean de asesoramiento o de otro tipo.

Blog » ¿Por qué es necesario contratar un seguro si trabajas en un espacio de coworking?

assegurança de coworkingcoworking autónomoscoworking autònomsseguro de coworkingseguros autónomos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Seguros autónomos ¿Qué seguros debe tener obligatoriamente un autónomo?  

Los trabajadores por cuenta propia arriesgan mucho más que el resto. La lista de gastos suele ser siempre la misma, pero otra cosa son los beneficios, que pueden variar dependiendo del trabajo registrado en un mes en particular. Por eso…

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Tendencias de mercado TENDENCIAS DE MERCADO

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

Volver arriba