¿Qué es lo que no debes hacer nunca si tienes agujetas?

Tener agujetas es algo bastante habitual, sobre todo entre aquellas personas que no están acostumbradas a practicar deporte o bien, han realizado un sobreesfuerzo un día en concreto. Existen miles de remedios para combatirlas, pero poco o nada se habla de lo que no se debe hacer nunca si ya las estamos sufriendo.
¿Qué son las agujetas?
Las agujetas no son más que el término coloquial que se utiliza para referirse al Dolor Muscular de Aparición tardía (DMAT) o DOMS en sus siglas en inglés. Se trata de dolores musculares que suelen aparecer al día siguiente o a las pocas horas de haber realizado un sobreesfuerzo físico al que nuestro cuerpo no está acostumbrado. En realidad, son micro roturas en los músculos y pueden durar de 3 a 5 días después de su inicio.
Suelen aparecer tras el primer día de entrenamiento, ya sea en el gimnasio o fuera. También después de épocas de “parón” del ejercicio físico que solemos practicar (vacaciones, Navidad, puentes festivos…). Cualquier elemento que modifique nuestra rutina puede provocar la aparición de las temidas agujetas.
Lo que no debemos hacer nunca si tenemos agujetas
Como decíamos antes, parece que existen mil remedios para combatir las agujetas, pero nadie nos dice qué es lo que no debemos hacer cuando las estamos sufriendo. ¿Qué debemos evitar?
- No estar activos. Puede parecer contradictorio, pero es muy importante que no nos quedemos quietos, los músculos y articulaciones deben estar siempre activos para un correcto funcionamiento. Es posible que en las primeras horas sea muy molesto, pero podemos aliviar el dolor con bolsas de hielo y masajes.
- Cambiar tu rutina de ejercicios de forma constante. De esta manera tus músculos jamás podrán acostumbrarse a una actividad física concreta. Hay que darles tiempo. Practicar un tipo de rutina y cuando ya estés totalmente cómodo o cómoda, entonces podrás probar cosas nuevas y diferente.
- Evita los sobreesfuerzos. Uno de los consejos más extendidos tiene que ver con el hecho de practicar la misma rutina que te ha provocado las agujetas. Esto puede ser cierto mientras que evites un sobreesfuerzo. Tus músculos están doloridos, les has provocado mini roturas, así que no fuerces la máquina.
Al margen del dolor muscular debido a la inflamación provocada por las mini roturas, las agujetas también causan pérdida de fuerza y de movilidad a nivel articular. Todo esto se recupera al cabo de unos días. Y lo más importante es que las agujetas se “curan” de forma totalmente natural, debe seguirse un proceso.
Blog » ¿Qué es lo que no debes hacer nunca si tienes agujetas?
Posts relacionats

Cada vez hay más estudios que acreditan la relación que existe entre diferentes enfermedades y dolencias que a priori no tienen nada que ver entre sí. Está demostrado que aquello que afecta una parte del cuerpo también puede influir en…

La práctica de ejercicio es imprescindible para mantener una vida saludable. Las rutinas y los buenos hábitos alimentarios y de control del estrés y la ansiedad se tienen que acompañar de deporte y movimiento para asegurar una vida activa y…

Los abdominales hipopresivos se han puesto de moda en los últimos años. Tanto es así que la mayoría de gimnasios y entrenadores personales los recomiendan como una alternativa a los tradicionales. Según los profesionales: Son más seguros, trabajan músculos en…

La práctica del yoga y la meditación son dos disciplinas que acostumbran a realizarse de forma conjunta y que en los últimos años se han popularizado en los países occidentales. Se trata de prácticas ancestrales que han llegado a las…