Saltear al contenido principal

Qué es el merchandising y cómo lo puedo aplicar a mi negocio

Merchandising

Las ventas de un negocio no dependen exclusivamente de la calidad del producto y la promoción que se haga para darlo a conocer. También es importante llevar a cabo otras acciones como el merchandising que pueden incrementar los beneficios y también aportar más visibilidad a tu proyecto. Tanto si eres un emprendedor autónomo o tienes una pequeña o mediana empresa dedicada a la venta, te explicamos en qué consiste el merchandising y como lo podrías aplicar a tu negocio. Recuerda que a Previsora General disponemos de diferentes seguros adaptados a los autónomos y a las empresas.

¿Qué es el merchandising?

El merchandising es una técnica de marketing que permite disponer los productos del establecimiento (si es físico) de forma correcta y en las mejores condiciones para incrementar sus ventas. Popularmente se cree que el merchandising son los regalos promocionales y otros objetos que se fabrican ad hoc por una campaña en concreto o para generar ventas alrededor de un concepto. En realidad, se refiere a las técnicas que permiten potenciar las ventas y la rentabilidad de los comercios y negocios.

Como ya hemos explicado se basa en la disposición y colocación de los productos y no se tiene que confundir con el escaparatismo, que solo tiene en cuenta la captación de la atención en el escaparate para que el posible cliente entre, pero no busca la venta directa como el merchandising.

Cómo aplico el merchandising a mi negocio

  1. Es muy importante hacer un análisis de la clase de productos que vende nuestro negocio:
  • ¿Bienes de primera necesidad?
  • ¿Ofrecemos diferentes marcas de un mismo producto?
  • ¿Vendemos marcas blancas y también reconocidas por el consumidor?
  1. Una vez analizado nuestro inventario será más fácil diferenciar los productos para situarlos de la mejor manera posible siguiendo estas premisas:
  • Productos de atracción. Los más vendidos que se tienen que colocar alejados para que el cliente recorra el resto del establecimiento.
  • Productos de compra racional. En una zona amplia para que el consumidor reflexione antes de adquirirlos o no.
  • Productos de compra irracional. Los que se compran impulsivamente y que se tienen que situar en la zona de las cajas para pagar.
  • Productos complementarios. Como su nombre indica, complementan a otros productos. Un ejemplo es el café como complemento de la leche.
  1. Cuando se ha determinado la zona también se tienen que tener en cuenta los niveles de colocación, el mobiliario escogido, ya sean lineales, estanterías, armarios, baldas…
  • Nivel superior (altura de los ojos de los compradores).
  • Intermedio (llegan las manos de los compradores).
  • Nivel inferior.

Al margen de estos consejos básicos es imprescindible facilitar la manipulación de los productos por parte de los clientes en el supuesto de que sean muy voluminosos o pesados y así potenciar su compra. También es importante la conservación si son frescos o congelados, la higiene del local, el mobiliario, pasillos e indicaciones. Todo tiene que estar hecho para facilitar que el consumidor acabe comprando lo máximo posible.

Blog » Qué es el merchandising y cómo lo puedo aplicar a mi negocio

ecommercemarketingmercadeovender tu producto
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Tendencias-marketing Las tendencias de marketing de este 2022

La digitalización es un concepto del que se lleva hablando en los ámbitos tecnológicos desde hace más de una década. Pero, en realidad, los pasos definitivos no se dieron hasta la llegada de la pandemia de Coronavirus en 2020. Una…

Vídeos-corporativos 3 trucos para grabar los mejores vídeos corporativos

El marketing empresarial cambia constantemente y en los últimos diez años estas renovaciones se han acelerado con la llegada de las redes sociales y la introducción de elementos electrónicos en los hogares y la digitalización de procesos como las gestiones…

Las 5 claves para triunfar con tu ecommerce Las 5 claves para triunfar con tu eShop

Las ventas por internet se han multiplicado en los últimos años, pero los confinamientos y las restricciones a causa de la pandemia mundial de coronavirus han hecho que cada vez más consumidores apuesten por el comercio online. Entre las principales…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Volver arriba