Saltear al contenido principal

Pruebas médicas que todo hombre debería hacerse

pruebas medicas

Cada vez más se están extendiendo, dentro del ámbito de la analítica, las pruebas médicas específicas a través de las cuales el médico de cabecera controla de manera personal el estado del paciente y puede predecir un diagnóstico de futuro. En contraposición, todavía existen esos chequeos médicos generales que, en muchas ocasiones, provocan más alarma en el paciente que otra cosa.

Para prevenir un mal mayor, todo hombre debería realizarse a partir de cierta edad una serie de pruebas médicas como medida de control y prevención.

Pruebas médicas imprescindibles como medida de prevención

  • Diabetes

Edad recomendada: normalmente a partir de los 45 años a menos que existan síntomas de riesgo en el paciente (sobrepeso, colesterol o antecedentes familiares).

Cómo se realiza la prueba: con la medición de la glucosa en plasma o mediante una prueba donde se mide la hemoglobina A1C.

  • Índice de masa corporal

Edad recomendada: no existe una edad predeterminada porque es un índice esencial para conocer nuestro estado de salud.

Cómo se realiza la prueba: la puede realizar un facultativo mediante los chequeos universales que realiza el paciente o calculándolo en casa de una manera muy sencilla: dividiendo el peso (en kilogramos) por la estatura (en metros) al cuadrado.

  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Edad recomendada: en la adolescencia, a partir de los 15 años o cuando se haya realizado sexo sin protección.

Cómo se realiza la prueba: con un rutinario análisis de sangre.

  • Presión arterial

Edad recomendada: a partir de los 18 años.

Cómo se realiza la prueba: se puede acudir a la farmacia o optar por comprar una tensiómetro de uso personalizado.

  • Colesterol

Edad recomendada: a partir de los 20 años y con una periodicidad cada 4 años. En el caso de ser una persona fumadora, diabética o con la presión alta, este control debe realizarse con más asiduidad.

Cómo se realiza la prueba: con un simple análisis de sangre.

  • Colonoscopia

Edad recomendada: se recomiendo a partir de los 50 años y con una periodicidad de 10 años. En el caso de antecedentes familiares con enfermedades, se debe aumentar la frecuencia del control.

Cómo se realiza la prueba: consiste en la exploración del intestino en busca de indicadores anormales por medio de la introducción de una cámara por el ano. Es una prueba sencilla y menos dolorosa de lo que parece.

  • Examen de cáncer de próstata

Edad recomendada: generalmente a partir de los 50 años con un frecuencia cada 2 años o a partir de los 45 años en caso de antecedentes familiares.

Cómo se realiza la prueba: de manera estandarizada se controla por medio de un análisis de sangre donde se miden los antígenos de la próstata, pero en muchas ocasiones es una prueba errónea porque marca niveles inexactos. Ante una situación así, lo mejor es acudir a un especialista que realizará un examen digital del recto.

Blog » Pruebas médicas que todo hombre debería hacerse

consejosprevenciónsalud
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

implantes dentales Los implantes dentales, ¿nos pueden dar problemas a la larga?

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden…

consejos para el cuidado de tu bebé 5 consejos para el cuidado de tu bebé

La posibilidad de que los bebés se conviertan en adolescentes y adultos sanos, dependerá en gran medida de la forma en la que los eduquemos, protejamos y atendamos a sus necesidades más primordiales. Aquí te dejamos unos consejos para el…

evitar que los niños se mareen en el coche Consejos para evitar que los niños se mareen en el coche

Llega el verano y con él las vacaciones y los desplazamientos medios y largos en el coche para poder disfrutar de unos días de relax y diversión. Estos trayectos pueden convertirse en una pesadilla si tenemos niños y se marean.…

oli de palma ¿Qué es el aceite de palma? ¿Es realmente perjudicial para la salud?

Mucho se ha hablado últimamente del aceite de palma y de los efectos de éste sobre la salud y el medioambiente. En este artículo vamos a ver de dónde proviene el aceite de palma y si realmente es perjudicial para…

Volver arriba