Ley de Prevención de Riesgos Laborales para autónomos

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es obligatorio implantarla en la empresa. Los autónomos, en función de si tienen personas a su cargo o no, o la actividad a la que se dediquen, tiene que implantar la PRL de una u otra manera.
Qué es y cuándo se aplica la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para autónomos
La PRL tiene la función de disminuir la siniestralidad laboral y la incidencia de las enfermedades profesionales.
Autónomos con trabajadores a su cargo
Los autónomos con trabajadores a su cargo tienen que implantar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Es así porque, en este caso, el autónomo se equipara a un empresario y tiene las mismas obligaciones legales en materia de contratación que éste.
En empresas con menos de diez trabajadores será el empresario el que se podrá ocupar de organizar la prevención. Pero debe tener la capacidad de hacerlo en función de los riesgos del sector de la empresa.
El empresario está obligado a:
- Elaborar el Plan de Prevención.
- Integrar la Prevención de Riesgos Laborales en la gestión de la empresa.
- Evaluar los riesgos y planificar las medidas preventivas oportunas.
- Informar a los trabajadores de cuáles son sus riesgos y las medidas preventivas que se deben aplicar para su reducción o eliminación.
- Garantizar la consulta y la participación de los empleados.
- Formar a los trabajadores.
- Crear procedimientos de actuación para casos de emergencia o de riesgo grave.
Autónomos con trabajadores a su cargo
En este caso no se aplica PRL. Es decir, no existe la obligación de contratar una organización que se encargue de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, hacer un plan de prevención de riesgos ni hacer la evaluación pertinente.
En este caso debemos tener en cuenta que sólo aplica si no se comparte centro de trabajo con otra empresa ni se realizan trabajos subcontratados por una empresa.
Autónomos sin trabajadores a su cargo afectados por la normativa sobre coordinación de actividades empresariales
En estos casos se ha de aportar información sobre los riesgos de las actividades que desarrollan y los equipos que utilizan para los trabajadores de las empresas con las que trabajan.
En el caso de autónomos con trabajadores a su cargo o que se vean afectados por la normativa sobre coordinación de actividades empresariales. El procedimiento más habitual es contratar a una persona o empresa especializada en la implantación de programas de prevención de riesgos laborales.
En Previsora General estamos a tu disposición para todo lo que requieras en cuanto a información al respecto de los trabajadores para cuenta autónoma y disponemos de una amplia gama de seguros para autónomos.
Blog » Ley de Prevención de Riesgos Laborales para autónomos
Deja una respuesta
Posts relacionats

Por todos es sabido que es conveniente que un autónomo cuente con un seguro para poder cubrir sus posibles bajas laborales por accidente y/o enfermedad. En este artículo te presentamos los seguros para autónomos que tiene Previsora General y una…

Mucha gente entra en el hábito de pasar horas y horas en el trabajo y no tener ningún equilibrio entre la vida personal y la vida laboral. Puede ser una buena opción para conseguir un sueldo más alto o un…

La definición de accidente laboral queda recogido en el artículo 115 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, texto refundido Ley General de la Seguridad Social. Desde Previsora general te recordamos que disponemos de seguros de accidentes para particulares,…

Tanto los trabajadores como los empresarios tienen una serie de derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales; una materia muy importante puesto que disminuir la siniestralidad laboral es uno de los grandes retos actuales. En este artículo…
Hola. Un autonomo familiar dependiente de otro autónomo, como se considera en Prevención de Riesgos? como autónomo o como trabajador. Mi hermano es electricista y yo colaboro con el como autónomo familiar. Si entramos en una obra, tendría que tener plan de prevención y reconocimiento medico, como los trabajadores. Estoy un poco perdido en este caso. Gracias un saludo.
En que nos veneficia a los autónomos sin obreros a nuestro cargo el seguro de riesgos laborales obligatorio porque yo solo se que ay que pagar y no se por que y que me Dan a canvio gracias
Hola Miguel. Lo principal es que con este seguro cumples la ley en materia de prevención de riesgos laborales y por lo tanto evitas sanciones. Aunque no tengas trabajadores a tu cargo, tú también lo eres y debes cuidarte para evitar bajas por incapacidad laboral debido a posibles accidentes. ¡Ánimo! Un saludo.
A ver si me entero …en el artículo pone :Los autónomos con trabajadores a su cargo tienen que implantar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Autónomos con trabajadores a su cargo, por otro lado pone esto otro:
En este caso no se aplica PRL. Es decir, no existe la obligación de contratar una organización que se encargue de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, hacer un plan de prevención de riesgos ni hacer la evaluación pertinente……Alguien me lo puede explicar por favor ?
Hola soy Carlos, soy autónomo subcontratado x una empresa y no tengo trabajadores a mi cargo, mi pregunta es, estoy obligado a pagar el seguro de prevención de riegos, muchas gracias