¿La nutricosmética funciona realmente?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, por eso cuidar de la salud epidérmica tiene una gran importancia en el estado de bienestar general. La relación entre alimentación y aspecto estético es determinante, ya que las vitaminas, proteínas y minerales ayudan a equilibrar el cuerpo. Con el objetivo de dar respuesta a estas dos cuestiones se creó la nutricosmética: El nexo de unión entre la alimentación y la presencia estética y el cuidado personal. Los expertos en nutricosmética aseguran que la clave principal para la belleza es tener un cuerpo sano. Desde Previsora General te explicamos si funciona realmente en el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel y te recordamos que nuestro seguro de salud incluye las visitas a dermatología.
¿Qué es la nutricosmética?
La nutricosmética, como ya hemos señalado, mantiene el equilibrio entre todos los nutrientes necesarios que se adquieren a través de una alimentación convencional y la parte más estética o de aspecto exterior. Dicen que muchas veces la salud se puede ver reflejada en la piel, y es totalmente cierto; la hidratación, la energía, las vitaminas, una dieta equilibrada… Todo influye en nuestro aspecto.
En concreto, la nutricosmética es un tipo de suplemento alimenticio y al contrario que la cosmética tradicional, no se basa en la aplicación de cremas, sueros, mascarillas nutritivas o exfoliantes directamente sobre nuestra piel, sino que se basa en tomar cápsulas, pastillas y píldoras por vía oral que contienen diferentes nutrientes y vitaminas que favorecen la mejora del aspecto exterior.
¿La nutricosmética funciona?
Los defensores de estos tratamientos aseguran que consiguen frenar el envejecimiento y evitan problemáticas comunes como la celulitis, la retención de líquidos, manchas solares o deshidratación de la piel. Los efectos son visibles a partir de los seis meses de tratamiento y se tiene que ser constante. Algunas de las sustancias que incluyen estas píldoras son vitaminas y nutrientes que se pueden encontrar en los alimentos, pero en su caso, se toman de forma concentrada facilitando su absorción.
El año 2017 la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria incluyó por primera vez los suplementos alimenticios en la pirámide de una alimentación saludable. En concreto en el pico de la figura y de manera individualizada según cada caso; y siempre de la mano de un profesional. Ya en su día generó cierta polémica, porque la comunidad científica todavía está dividida en cuanto a los suplementos alimenticios. La nutricosmética, un tipo de suplemento, pero más enfocado a la parte estética y cosmética, todavía tiene más «mala fama».
Existen muchos estudios que demuestran la efectividad de la nutricosmética. El gran problema es que la mayor parte han sido encargados por empresas del sector dedicadas a la venta de nutricosméticos. Una manera de validar su trabajo, pero algunos pueden ver intereses y no creer en su fiabilidad. La cuestión es que son pocas las iniciativas públicas o que no estén implicadas que puedan realizar un gran estudio objetivo.
Blog » ¿La nutricosmética funciona realmente?
Posts relacionats

La dieta vegana se ha convertido en un nuevo estilo de vida moderno que ha experimentado una gran popularidad en los últimos tiempos. El cambio climático y la defensa de los derechos de los animales han sido los principales motores…

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…