Saltear al contenido principal

La cuarentena me está afectando psicológicamente, ¿qué hago?

Cuarentena-psicológicamente

Hoy se cumple el día 17 desde que se decretó el Estado de Alarma en nuestro país, casi 20 días confinados en nuestros hogares, esperando a que la cadena de contagio del coronavirus eche el freno. Es algo histórico y seguramente el hecho más transcendente de nuestra historia contemporánea después de los atentados del 11S en 2001. Una pandemia global que se ha cebado especialmente con España e Italia y es sobradamente conocido que nuestros países no estaban preparados. A la incertidumbre, la caída económica, la pérdida de puestos de trabajo y poder adquisitivo, los enfermos, las muertes… Hay que añadir la salud psicológica de los confinados. Si la cuarentena te está afectando psicológicamente, desde Previsora General te damos algunos consejos para no permitir que tus emociones te dominen.

 

Consejos para evitar que la cuarentena te afecte psicológicamente

 

Somos seres emocionales, si no, solo seríamos máquinas sin sentimientos. Así que si la situación actual te está afectando psicológicamente es algo absolutamente normal. Sí que es cierto que no todos los seres humanos están hechos de la misma pasta, es decir, cada persona tiene una capacidad diferente para gestionar sus emociones, por eso a algunas les afecta más que a otras. Así que primero deberíamos aclarar que no te vamos a dar consejos para evitar que la cuarentena te afecte, más bien herramientas para saber hacerle frente.

 

  • Descarta los pensamientos negativos. Es complicada dada la situación, pero haz un ejercicio muy fácil y revelador, hazte esta pregunta: ¿Puedes cambiar la situación? No, pero puedes ayudar a que cambie aportando ideas y pensando en soluciones a tu nivel. Haciendo la compra a un vecino del grupo de riesgo, dando charlas gratuitas sobre tu especialidad por Skype, haciendo tutoriales de pintura en Instagram, etc.
  • Evita la sobreinformación. Hay que mantenerse informado sobre lo que está ocurriendo y las novedades de la crisis del coronavirus, pero se deberían evitar los contenidos excesivamente amarillistas que se recrean en el dolor ajeno y los testimonios en primera persona que no aportan nada nuevo. Consumir demasiada información y además de mala calidad puede afectar a nuestro equilibrio emocional.
  • Acepta la frustración. Muchos planes se han frustrado, han tenido que ser aplazados o cancelados y esto puede provocar una sensación de enfado, dolor y rabia. Es absolutamente normal, la frustración debe aceptarse como parte del proceso de superación.
  • No te responsabilices. La mayoría de las veces tendemos a culpabilizarnos por sentir lo que sentimos. Somos seres irracionales y nos importan nuestras pequeñas cosas, pero a la vez sabemos que deberíamos estar agradecidos. Respira y céntrate en agradecer lo bueno sin castigarte por sentir también rabia.
  • Evita la soledad. Aunque estés pasando esta cuarentena en solitario no dejes de realizar llamadas, video llamadas y de estar en contacto con tus amigos, familia, vecinos…
  • Combate la tristeza. Habrá momentos tristes, de sentir que ya no puedes más, es entonces cuando tienes que centrarte en actividades que sean de tu agrado para desconectar.
  • Crea una rutina. Es muy importante, sobre todo en aquellos casos en los que no estés trabajando y dispongas de todo el tiempo libre. Para seguir en equilibrio psicológico se recomienda seguir unos horarios para irse a dormir, levantarse y también para las comidas. Asimismo, se recomienda programar el resto del día todas las actividades que tengamos previsto desarrollar. Es fundamental mantenerse ocupado, así que prepara tu rutina del día a día aunque estés en casa.

 

Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información

 

Blog » La cuarentena me está afectando psicológicamente, ¿qué hago?

ayuda psicológica coronavirusayuda psicológica cuarentenaayuda psicológica encierroemociones coronavirus
Aquest article té un enllaç

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

mindfulness cast 5 ejercicios de mindfulness para evitar el estrés

El estrés y la ansiedad son dos de las patologías de salud mental que más incidencia tienen entre la población de los países desarrollados. El ritmo de vida actual, con horarios compactados, poca flexibilidad y muchos problemas de conciliación entre…

salud mental reproducción asistida 10 consejos para cuidar de la salud mental en procesos de reproducción asistida

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de…

terapia psicológica Beneficios de acudir a terapia psicológica regularmente

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

Volver arriba