Cómo hacer masa de pizza 100% proteica

Comer sano ya no te prohíbe de disfrutar de tu comida favorita. Solamente hay que encontrar cuál es la versión más saludable. Si la pizza es una de tus comidas favoritas y no puedes pasar sin ella, te enseñamos cómo preparar una masa de pizza proteica y muy saludable.
Sin duda alguna, la pizza es uno de los platos que más pasión despierta entre todos los públicos. Pero también es uno de los primeros platos que deben desaparecer de nuestra dieta si estamos en el proceso de apostar por una alimentación más sana, baja en hidratos de carbono y sin grasas.
La versatilidad de este plato nos permite prepararla con todos los ingredientes que queramos. Podemos elegir tanto verduras como carnes magras. Pero elegir ingredientes saludables sin pensar en la masa es quedarse a mitad de camino. Conseguir comer pizza dentro de una dieta saludable es sencillo; siempre y cuando preparemos de forma casera una masa de pizza proteica, baja en hidratos de carbono. Es una buena manera de consumir las proteínas que se aconsejan consumir diariamente y sintiendo una sensación de saciedad duradera.
Variedad de ingredientes para preparar una masa de pizza proteica
Existe en el mercado multitud de ingredientes sustitutorios de la harina de trigo refinada. Podemos utilizar en nuestra receta otros ingredientes: harina de avena, proteínas de guisante, harina de soja o proteínas whey sin sabor. En lugar de usar el huevo completo para preparar la masa de pizza, apuesta solo por añadir las claras del huevo.
Otro de los puntos clave para dar sabor a las pizzas proteicas son las especias. Siempre se pueden añadir la masa o al topping ingredientes como el orégano, el ajo en polvo o una mezcla de especias italianas.
Prepara tu propia masa de pizza
Preparar masa de pizza crujiente y saludable es muy sencillo. Los ingredientes imprescindibles para la masa son:
Para 2 personas / tamaño de pizza grande:
- Medio vaso de clara de huevo
- ¼ vaso de proteínas whey sin sabor. ¡No querrás que tu pizza sepa a vainilla o chocolate!
- 10 g de proteínas de guisante en polvo (también puedes encontrar proteínas de arroz o de cáñamo)
- 6 cucharadas de copos de avena
- Sal, pimienta y especias al gusto
Preparación de la masa:
Siempre se puede realizar a mano, pero si se tiene una máquina de procesar alimentos, mucho mejor y más rápido. Se deben mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una pasta densa y uniforme. Una vez la masa está lista, poner un poco de aceite en una sartén antiadherente a fuego fuerte hasta calentar bien el aceite. Añadir la mitad de la masa y bajar el fuego para cocinar la masa de manera homogénea. Cuando los bordes estén cocinados, dar la vuelta a la masa y cocinar el otro lado. Esta misma operación se debe realizar con el resto de masa preparada.
Conseguiremos una masa crujiente y lista para condimentar con tus ingredientes favoritos, salsa ligera o pasta de tomate y queso. Mientras condimentas la masa, no olvides de poner a calentar el horno en modo grill, es decir, por arriba. Ahora solo te falta introducir la pizza hasta que veas que el queso se funde. ¡Buen provecho!
Blog » Cómo hacer masa de pizza 100% proteica
Posts relacionats

Para tener una dentadura sana no solo debemos cepillarnos los dientes después de cada comida y usar seda dental. La alimentación también influye en la salud bucodental. Los alimentos que comemos y su frecuencia de ingesta afectan al estado de…

La Navidad ya llega y, con ella, las comidas copiosas y los excesos en la alimentación. Durante estos días tendemos a no privarnos de nada y a comer todo tipo de alimentos; da igual la hora y el día de…

El tipo de alimentación a seguir, si estás embarazada, es un factor importante porque algunas comidas y bebidas podrían acabar por no ser buenos para el bebé. Y no nos referimos simplemente al alcohol, sino a otro tipo de ingredientes.…

Si eres de las personas que consumen bebidas azucaradas de forma habitual, es importante saber el daño que puede llegar a hacer a tu organismo. Reducir o eliminar de forma definitiva su consumo puede tener grandes beneficios para tu salud. ¿Por qué…