Guía para conocer cuándo aparecen los sarcomas uterinos

Evitar la exposición a la radiación, controlar nuestro peso corporal, alimentarnos de forma saludable y tener en cuenta los efectos secundarios del uso de estrógenos son recomendaciones generales para disfrutar de una buena salud. Pero es que, además, tenerlos en cuenta nos permitirá disminuir peligros, porque todos estos elementos conforman los factores de riesgo de sufrir sarcomas uterinos. En el Día Mundial del Sarcoma hablamos de esta clase de tumores de origen mesodérmico de los que entre el 2 y el 6% son malignos. Recuerda que con el seguro de salud de Previsora General tienes incluidas las visitas anuales a ginecología para realizar los controles pertinentes.
¿Qué son los sarcomas uterinos o ginecológicos?
Se trata de pequeños tumores que se forman en el sistema reproductor femenino incluyendo el útero, los ovarios, la vagina, la vulva y las trompas de Falopio. Pueden afectar a mujeres de cualquier rango de edad.
Los sarcomas uterinos, como cualquier otro sarcoma, están considerados una enfermedad minoritaria, es decir, tienen un índice de afectación muy bajo, lo que provoca que la mayoría de las veces no se haya investigado suficientemente. Además, en el caso de los sarcomas uterinos se da otra circunstancia, lo sufren las personas con aparato reproductor femenino, y como ya explicamos en este artículo, a veces la medicina no se ha actualizado y no actúa con perspectiva de género. Muchas enfermedades de mujeres siguen silenciadas y no se investigan.
Como hemos comentado antes, la causa exacta de la aparición de los sarcomas uterinos se desconoce, pero existen algunos factores de riesgo:
- Haberse sometido a un tratamiento de radioterapia en el pasado.
- Un tratamiento actual o anterior con tamoxifeno (para el cáncer de mama).
- Las mujeres afroamericanas tienen el doble de riesgo de padecer sarcomas uterinos que las mujeres de origen asiático o raza blanca.
- Genética. Un gen anormal que provoca el cáncer ocular y que se llama retinoblastoma también incrementa el riesgo de sarcoma uterino.
- Mujeres que nunca han estado embarazadas.
Artículos Relacionados

Este lunes 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer con más de 150 variedades que se considera una enfermedad minoritaria. Hasta hace pocos años se diagnosticaban como cánceres muy difíciles de tratar y…

El estrés de la vida en la ciudad, los horarios imposibles y la alta exigencia laboral están provocando una auténtica epidemia con cuadros de ansiedad y afectaciones en la salud mental de las personas. Por eso, cada vez más, los…

Cada vez se habla con más naturalidad de los embarazos y de los partos, pero el puerperio o posparto es todavía un tabú para gran parte de la sociedad. No se considera como una época concreta en la vida reproductiva…

Cada vez es más habitual compartir aspectos relacionados con el embarazo, el parto y la maternidad con el resto de la sociedad. Hace pocos años, muchas de estas experiencias se compartían con otras madres, un entorno vetado para todos los…