Saltear al contenido principal

La medicina con perspectiva de género

Perspectiva-de-género

Perspectiva de género en el lenguaje, en el mundo laboral, en el deporte, en la publicidad… En los últimos años se ha avanzado mucho en esta herramienta conceptual que quiere demostrar que las diferencias entre mujeres y hombres, más allá de la parte biológica, se dan por asignaciones culturales. Y esto ha comportado desigualdades, discriminación y exclusión de las mujeres en algunos ámbitos. Uno de los más silenciados es el de la medicina, algunos profesionales como la doctora Carme Valls afirman que las mujeres son invisibles para la medicina. Una afirmación que ya se corroboró en el ensayo “Perspectiva de género en medicina” publicado por la Fundación Dr. Antoni Esteve a partir de una mesa redonda que se hizo en 2018 con 24 profesionales. Se concretó que la demora en el diagnóstico de las mujeres respecto a los hombres se produce en 700 enfermedades, con una única excepción: la osteoporosis.

 

Las mujeres en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y problemáticas de salud

“Mujeres invisibles para la medicina” es el libro que ha escrito la doctora Carme Valls en el que habla de la necesidad de aplicar la perspectiva de género en el diagnóstico y el tratamiento de las mujeres. Explica que hasta ahora la medicina se ha centrado en el diagnóstico de los hombres y sus problemáticas sin tener en cuenta el cuerpo de la mujer, que presenta síntomas diferentes y el origen de ciertas enfermedades radican en aspectos muy diferenciales. La doctora Valls pone un ejemplo en esta entrevista en el diario Vilaweb “la mayoría de análisis clínicos que se hacen son los que se harían a un hombre. Al hombre le miran el hígado porque puede tener problemas por el alcohol y el colesterol, pero la mujer tiene unos problemas diferentes. Le tendríamos que mirar las anemias, las carencias de vitaminas…”.

Otro ejemplo son los tratamientos de las enfermedades cardiovasculares que no son los adecuados. De hecho, los síntomas de los infartos en las mujeres no son los mismos que en los hombres. La sociedad tiene asumido que un dolor en el brazo izquierdo es un síntoma de infarto, pero muy pocas mujeres tienen este síntoma, el más habitual es que les duela por detrás del esternón, el estómago, sientan mareo… Como consecuencia no están alerta y llegan más tarde a las urgencias. De hecho, los trabajos sobre enfermedades cardiovasculares que se han hecho han investigado a los hombres, por eso los tratamientos no siempre son igual de efectivos.

Por otro lado, la gran mayoría de las veces las problemáticas físicas de las mujeres se relacionan con la salud mental y se recetan psicofármacos. Se diagnostican depresiones y cuadros de ansiedad sin estudiar otras posibilidades y sin buscar el origen.

Valls también critica que se sabe muy poco de la sexualidad femenina, no se investiga y se recetan antidepresivos para aumentar la libido.

Blog » La medicina con perspectiva de género

dona invisible medicinainvisibilidad mujer medicinamedicina enfocada hombresmedicina enfocada homesmedicina perspectiva de géneromujer invisibles medicina
Aquest article té un enllaç
  1. Entiendo que la perspectiva de genero en la medicina, en la salud, se refiere a como se puede atender mejor a cada sexo según sus características.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

¿Cada cuánto hay que usar el jabón íntimo?

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

donar a llum en una casa de part Ventajas e inconveniente de dar a luz en una casa de parto

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

Test-cribado-prenatal 5 ventajas del test prenatal de cribado de enfermedades congénitas

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Infección-de-orina Los beneficios de la vacuna contra las infecciones de orina

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…

Volver arriba