¿Por qué los sarcomas se consideran enfermedades minoritarias?

Este lunes 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer con más de 150 variedades que se considera una enfermedad minoritaria. Hasta hace pocos años se diagnosticaban como cánceres muy difíciles de tratar y muy resistentes a los tratamientos tradicionales, muchas veces por un diagnóstico realizado en un estadio muy avanzado de la enfermedad. Las diferentes entidades de afectados por el sarcoma han puesto en marcha diferentes campañas de visibilización para concienciar en la población sobre este tipo de cáncer. Campañas como “AbreLosOjosAlSarcoma o “ShowUsYourRare han conseguido que más personas conozcan esta enfermedad que representa el 1% de los tumores cancerígenos.
Sarcoma, una enfermedad minoritaria
El sarcoma es, como ya hemos dicho, un tipo de cáncer con más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que representa solo el 1% de todos los tumores, por eso se considera una enfermedad minoritaria, porque a pesar de todas sus variaciones reconocidas, la incidencia es muy baja.
¿Qué partes del cuerpo afecta un sarcoma?
Los sarcomas afectan sobre todo los tejidos blandos y mayoritariamente aparecen en los brazos y piernas (60%), tronco y abdomen (30%) y en la cabeza o cuello (10%).
- Sarcomas de las partes blandas. Afectan a los músculos, tendones y grasa. Son más frecuentes en hombres y pueden aparecer en cualquier edad.
- Sarcomas de los huesos. Afectan a toda la parte del esqueleto y se diagnostican mayoritariamente en niños y adolescentes.
- Tumores GIST. Se consideran sarcomas de las partes blandas pero sus características especiales en cuanto a diagnóstico y terapia hacen que se diferencien del resto.
Apoyo a los enfermos afectados por algún tipo de sarcoma
La Asociación Española de Afectados por Sarcoma (AEAS) apoya a pacientes y familiares con el objetivo de aportar una atención integral orientando y dirigiéndolos hacia profesionales y centros sanitarios especializados en sarcoma. Una forma de facilitar el acceso a nuevos tratamientos y líneas de investigación. El apoyo de entidades de este tipo es imprescindible en el caso de enfermedades minoritarias como son los diferentes tipos de sarcomas.
Blog » ¿Por qué los sarcomas se consideran enfermedades minoritarias?
Posts relacionats

Evitar la exposición a la radiación, controlar nuestro peso corporal, alimentarnos de forma saludable y tener en cuenta los efectos secundarios del uso de estrógenos son recomendaciones generales para disfrutar de una buena salud. Pero es que, además, tenerlos en…

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…