Saltear al contenido principal

Mutualidades de previsión social y Declaración de la Renta de las Personas Físicas

declaración de la renta de las personas físicas

Ya se ha abierto el periodo para presentar la Declaración de la Renta de las Personas Físicas. Cómo cada año, el contribuyente podrá beneficiarse de reducciones en la base imponible general gracias a las aportaciones y contribuciones en los siguientes sistemas de previsión social:

  1. Planes de pensiones
  2. Mutualidades de previsión social
  3. Planes de previsión asegurados
  4. Planes de previsión social empresarial
  5. Primas de seguros privados que cubran el riesgo de gran dependencia

A continuación, queremos aclarar en qué casos es posible beneficiarse de las reducciones por aportaciones a mutualidades de previsión social.

 

Reducciones en la Declaración de la Renta de las Personas Físicas

En cualquiera de los siguientes supuestos, los contribuyentes a mutualidades de previsión social podrán beneficiarse en la Declaración de la Renta de las Personas Físicas:

 

Profesionales no integrados en la Seguridad Social (art. 51.2 a) 1º Ley)

Profesionales no integrados en alguno de los regímenes de la Seguridad Social. También se benefician sus cónyuges y familiares consanguíneos en primer grado, así como los trabajadores de las citadas mutualidades. Todos estos supuestos quedan ordenados en el artículo 8.6 del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.

 

Empresarios y profesionales integrados en la Seguridad Social (art. 51.2 a) 2º Ley)

Empresarios individuales o profesionales integrados en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, sus cónyuges y familiares consanguíneos en primer grado. Como en el caso anterior, también los trabajadores de las citadas mutualidades. Todo previsto en el artículo 8.6 del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre, de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones.

 

Trabajadores por cuenta ajena (art. 51.2 a) 3 Ley)

También se benefician los trabajadores por cuenta ajena o socios trabajadores. Se incluyen las contribuciones del promotor que les hubiesen sido imputadas en concepto de rendimientos del trabajo, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional primera del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.

 

Mutualistas colegiados que sean trabajadores por cuenta ajena (D.A. 9ª Ley)

Se podrán desgravar las cantidades abonadas de contratos de seguro, concertados con las mutualidades de previsión social que tengan establecidas los correspondientes Colegios Profesionales. Los mutualistas colegiados que sean trabajadores por cuenta ajena, sus cónyuges y familiares consanguíneos en primer grado. También los trabajadores de las mutualidades de acuerdo al artículo 8.6 del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.

 

Deportistas profesionales y deportistas de alto nivel (D.A. 11.dos Ley)

El mundo del deporte también tiene sus beneficios. Los deportistas profesionales y de alto nivel pueden desgravarse las aportaciones a la mutualidad de previsión social de deportistas profesionales. Pueden hacerlo aunque hayan finalizado su vida laboral como deportistas profesionales o hayan perdido la condición de deportistas de alto nivel. Estas aportaciones se podrán reducir en la base imponible según las contingencias previstas en el artículo 8.6 del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.

Blog » Mutualidades de previsión social y Declaración de la Renta de las Personas Físicas

autónomosconsejosdeclaración de la rentamutualidad
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

beneficios para un autónomo Beneficios para un autónomo de pertenecer a una mutualidad

La elección de ser autónomo siempre puede ser un camino lleno de baches y complicaciones. Sobre todo, cuando el autónomo cae enfermo ya que, en ese periodo de ausencia laboral, la persona deja de recibir ingresos. Por este motivo, queremos…

economía colaborativa La economía colaborativa impacta en el mundo de las aseguradoras

La economía colaborativa aparece como una oportunidad sostenible de desarrollo económico permitiendo una mayor participación de los ciudadanos. Está experimentando tasas de crecimiento muy rápidas obligando a muchos negocios a reinventarse. Y las aseguradoras son uno de estos negocios, donde…

Seguros para autónomos Seguros para autónomos que debes conocer

Es evidente que la vida laboral de un trabajador por cuenta ajena es muy diferente que la de un trabajador por cuenta propia. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y hay personas que no cambiarían una situación por la…

sentarse correctamente al volante Consejos para sentarse correctamente al volante

De la misma manera que hay personas que se pasan muchas horas frente al ordenador, hay otras que, por su profesión, se pasan gran cantidad de tiempo al volante. Tener una buena postura es muy importante por cuestión de seguridad…

Volver arriba