Consejos para recuperar la rutina después de las vacaciones

Es importante regresar al trabajo con las pilas bien cargadas como ya te contamos en este artículo, pero también es necesario recuperar nuestra rutina cuanto antes para poder evitar la depresión postvacacional. Desde Previsora General te damos algunos consejos para que regreses lo antes posible a tus prácticas diarias después de las vacaciones de verano.
Los mejores consejos para volver a la rutina tras el descanso estival
Días de vino y rosas, así los llaman. En vacaciones hay dos tipos de personas: Las que aprovechan para viajar y llenan sus días de descanso de actividades, planes, excursiones, visitas culturales, deporte, experiencias gastronómicas y de otro tipo; y los que aprovechan para tumbarse a la bartola para disfrutar de una buena lectura, de la música, el mar, la playa, la piscina, los paseos al atardecer y las cenas íntimas a la luz de las estrellas y la luna. Seas del equipo que seas, volver a la rutina no será fácil, así que apunta nuestros consejos:
- Recupera tus hábitos de sueño días antes. Será algo complicado, pero en vacaciones nos acostumbramos a irnos a dormir más tarde de lo habitual y también nos despertamos más tarde. Para que la noche antes de volver al trabajo no la pases en vela, se recomienda regresar poco a poco a los horarios habituales unos 3 o 4 días antes.
- El primer día de trabajo, ponte al día con calma. No intentes recuperar el tiempo perdido o ponerte a hacer todo el trabajo pendiente sin más. Lo primero que debes hacer para poder regresar a tu rutina laboral es ponerte al día, esos asuntos tan urgentes seguro que pueden esperar unas horas. Lee tranquilamente los correos electrónicos que tengas y aquellos que no puedas resolver al momento, apúntalos en la lista de tareas pendientes. Siéntate con subordinados y compañeros para conocer las novedades que se hayan podido dar en tu ausencia y después elabora un listado de prioridades. Es importante que no te agobies intentando terminarlo todo. Mejor empieza y termina por proyectos.
- Regresa a tus rutinas deportivas. Si habitualmente vas al gimnasio, vuelve a practicar deporte poco a poco, al principio con 40 minutos de ejercicio diario bastará. A partir de ahí puedes ir incrementando la frecuencia hasta alcanzar tu rutina habitual. Si lo tuyo son las clases, vuelve a apuntarte a aquellas que ya practicabas para que no te quedes sin plaza.
- Vuelve a tu dieta habitual. Tras unos días de descanso en los que solemos consumir alimentos que no están tan presentes en nuestro día a día (normalmente con muchos azúcares y grasas saturadas) es importante que el regreso a una dieta saludable sea paulatino. Primero elimina los alimentos con calorías vacías y puede ser que lo primeros días sientas más hambre de lo habitual, come más cantidad y después reduce las ingestas con el paso de los días.
- Date un descanso. Aunque parezca contradictorio, una de las fórmulas más efectivas para regresar a la rutina es intentar saltársela un poco los primeros días en cuanto a ocio se refiere. Es importante que estés motivado y tengas planes más allá de ir a trabajar y volver a las rutinas diarias de la casa. Te motivará hacer planes tras la jornada laboral y disfrutar de las horas de sol de las últimas tardes de verano.
Blog » Consejos para recuperar la rutina después de las vacaciones
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

La memoria es una habilidad esencial en la vida de cualquier persona. Entrenarla para que se mantenga activa en todas las etapas, incluso en edades avanzadas, es vital para gozar de una buena calidad de vida. El juego es uno…

La subida de la inflación estos últimos meses, especialmente las semanas centrales del verano, ha comportado cierta histeria colectiva. Una histeria alimentada también por las tertulias televisivas de los medios mainstream, que prácticamente nos han venido a decir que el…

Melancolía, tristeza… Son emociones que todas las personas han sentido alguna vez y se pueden clasificar dentro de las denominadas emociones negativas, a nadie le apetece sentirlas, pero son inherentes a la vida y al ser humano y se tienen…