Saltear al contenido principal

Cómo mejorar tu estado inmunitario

Sistema-inmunológico

El sistema inmunitario de las personas es fundamental para mantener un buen estado de salud general. Se encarga, entre otras cosas, de cerrar la puerta a los virus o infecciones, y lucha contra bacterias y todos aquellos procesos que ponen en peligro las células y tejidos del organismo. Algunas enfermedades denominadas autoinmunes y también periodos de ansiedad y estrés pueden debilitarlo. Desde Previsora General te explicamos cómo mejorar tu estado inmunitario y te recordamos que con nuestro seguro de salud tienes acceso a todas las especialidades médicas como la Medicina Interna (trata las enfermedades sistémicas y la afectación de los órganos).

6 consejos para mejorar el sistema inmunitario

El estrés, la mala alimentación, un descanso nocturno alterado o la contaminación pueden afectar al sistema inmunitario, al margen de las enfermedades que lo pueden desequilibrar (lupus, diabetes tipo 1, artritis reumatoide, esclerosis múltiple…). Hay que tener en cuenta que un estado inmunológico debilitado no solo abre la puerta a sufrir más infecciones o a que tarden más en curarse, también puede hacer que la persona se encuentre contínuamente mal, detecte menos energía en su día a día o sufra más dolores. En definitiva, se entra en una dinámica de malestar constante, descubre cómo ponerle remedio.

  1. Gestionar el estrés y la ansiedad. Fácil de decir, difícil de hacer. Al final, si tienes muchas dificultades para mantener a raya el nerviosismo y tus miedos, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de un profesional de la psicología que te proporcione herramientas de gestión emocional.
  2. Meditación. Un complemento necesario a la gestión del estrés y la ansiedad. Las sesiones de meditación ayudan a rebajar las pulsaciones, tomar conciencia del cuerpo y calmarse. Los expertos recomiendan practicarla cada día antes de levantarse de la cama con pequeñas respitaciones o bien en el momento de irse a dormir. Aquí la práctica es indispensable, de hecho meditar durante picos de estrés puede ser contraproducente.
  3. Dieta equilibrada. La alimentación saludable es imprescindible para aportar al organismo todos los nutrientes y minerales y vitaminas necesarias. ¿Sabías que en ausencia de algunas tus emociones y capacidad de gestión se altera?
  4. Practicar deporte. Imprescindible en cualquier guía de vida saludable. No solo porque el ejercicio activa el cuerpo y mejora fuerza, equilibrio o flexibilidad; si no también porque reduce el estrés facilitando el primer punto del que hemos hablado.
  5. Rutina. Mismos horarios para las diferentes comidas del día y para irse a dormir, también en fin de semana. El orden es necesario para mantener equilibrado el sistema inmunitario.
  6. Descanso nocturno de calidad. El sueño tiene que ser reparador y permitir el descanso durante un mínimo de 7-8 horas cada día. Al final, cuando se duerme se vuelven a cargar las pilas del cuerpo que nos permiten estar más alerta y sanos.

Blog » Cómo mejorar tu estado inmunitario

immunologiaimmunològicsistema immunològic
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Contracturas-musculares 8 tips para evitar las contracturas musculares

Los problemas musculares se han multiplicado en los últimos años a consecuencia del incremento de los puestos de trabajo en oficines, frente a un ordenador, y también por el estrés que conlleva conciliar vida laboral y personal. Las contracturas musculares…

Polipíldora-infarto La polipíldora: un nuevo tratamiento para evitar accidentes cardiovasculares tras un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Revisión-de-salud Los imprescindibles de una revisión médica

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Urgencias ¿Cuándo ir a urgencias?

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…

Volver arriba