Saltear al contenido principal

Cómo evitar la frustración emocional que genera el uso abusivo de las redes sociales

Frustración-emocional-redes-sociales

Ya hace más de una década que las redes sociales llegaron a nuestras vidas. Al principio parecía un juego de niños, unas herramientas poco serias de las que muchos profesionales huían y criticaban. Con el paso del tiempo se demostró que eran un canal de comunicación diferente que habían aprovechado muchos para ofrecer contenidos que no estaban en los medios tradicionales y que no consideraban interesantes desde los despachos de los grandes grupos audiovisuales. Pero el interés que habían generado pequeñas comunidades empezó a despertar a las marcas que vieron otro filón para la publicidad. Más inmediatas y mucho más aspiracionales que la televisión, por ejemplo. Pero el hecho de acercar tanto el éxito al público en general ha provocado otras problemáticas: frustración emocional. Las redes sociales enganchan tanto, que un uso abusivo se ha normalizado y ha acabado provocando problemas de salud mental en la población.

Todo está conectado, si usas Instagram y Whatsapp, te aparecerán primero las stories de las personas con las que hablas más habitualmente por la aplicación de mensajería instantánea. Por otro lado, las redes sociales se han basado tanto en la aspiracionalidad que venden vidas perfectas y hacer comparaciones es inevitable generando falsas necesidades de viajar continuamente, ir a nuevos restaurantes o tener un cuerpo perfecto. Las vidas de los influencers no son la realidad, ellos viven para las marcas.

 

5 consejos para evitar la frustración emocional que genera el abuso de las redes sociales

Un estudio realizado por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) determinó que los likes producen una liberación de dopamina en el cerebro y provocan sensación de estímulo positivo. Existen determinados circuitos neuronales y especialmente en adolescentes que se activan con los “me gusta”.

Por otro lado, muchos expertos coinciden en afirmar que Facebook, Instagram o Twitter no son herramientas gratuitas, el precio que se paga son los datos que se comparten y que proporcionan información valiosa a las marcas.

Está demostrado que la tecnología puede provocar efectos negativos en la salud emocional y mental de las personas si no se hace un uso responsable. De hecho, Berta Bernad, ex influencer que decidió abandonar su cuenta de IG ha dicho que “Instagram es una máquina de frustración”. Desde Previsora General te dejamos algunos consejos para hacer un uso responsable de las redes sociales y evitar problemas psicológicos y emocionales.

  1. Establece un horario para consultar tus redes sociales.
  2. Desactiva las notificaciones.
  3. Realiza un “detox” de las redes cada cierto tiempo (elimina las apps durante un tiempo para desintoxicarte de su uso).
  4. Elimina las apps del móvil. Consúltalas solo desde el ordenador, así reducirás las visitas.
  5. Si sientes que el uso de las redes sociales interfiere en tu vida (ya no dedicas tiempo a la lectura, a escuchar música, a atender plenamente cuando ves una serie o una película o cuando quedas con amigos y familiares miras constantemente el móvil) busca ayuda profesional.

Blog » Cómo evitar la frustración emocional que genera el uso abusivo de las redes sociales

frustración emocionalfrustración emocional redes socialesfrustración redes socialesuso abusivo redes sociales
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

mindfulness cast 5 ejercicios de mindfulness para evitar el estrés

El estrés y la ansiedad son dos de las patologías de salud mental que más incidencia tienen entre la población de los países desarrollados. El ritmo de vida actual, con horarios compactados, poca flexibilidad y muchos problemas de conciliación entre…

Volver arriba