Cómo evitar el mal aliento

Una buena salud bucodental mantiene a raya las enfermedades relacionadas con los dientes y las encías, pero también reduce las posibilidades de sufrir halitosis. El mal aliento es un problema muy extendido entre la población, por eso desde Previsora General te explicamos algunos trucos para evitarlo, ya que puede llegar a provocar cierta ansiedad social en algunas personas, inseguridad y estrés.
Recuerda que con el seguro de salud de Previsora General puedes acceder a todas las especialidades médicas, principalmente al médico de familia que te puede ayudar en problemáticas como la halitosis.
¿Qué es la halitosis?
El mal aliento es un término médico que se refiere al olor desagradable que desprende el aire exhalado por la boca o por la nariz. Es habitual a primera hora de la mañana, después de toda una noche durmiendo, ya que la reducción del flujo salival y la acumulación de horas sin comer, la provocan. También se produce con frecuencia después de ingerir alimentos, sobre todo si se trata de algunos en concreto con olores fuertes como el ajo o la cebolla. Aun así, existe otro tipo de halitosis, denominada persistente, que no se soluciona con métodos adecuados de higiene y necesita un tratamiento específico.
5 consejos para evitar el mal aliento
Siempre que la halitosis sea transitoria se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones para evitarla.
- Lavarse los dientes después de cada comida. Los dentífricos antibacterianos reducen el mal aliento.
- Usar el hilo dental una vez en el día. Elimina todas las partículas de comida y placa bacteriana ayudando a controlar la halitosis.
- Utilizar colutorios bucales y dentífricos. Eliminan las bacterias que se acumulan en la boca.
- Cepillarse la lengua. Es una zona donde se acumulan una gran cantidad de bacterias.
- Limpiar las dentaduras postizas y aparatos de ortodoncia. Sería conveniente limpiarlos una vez al día con agua y una vez a la semana con productos de higiene dental y desinfectantes.
- Hidratarse. Es importante mantener la boca húmeda y evitar la sequedad, por eso el recurso más fácil es beber más agua. También puedes reducir el consumo de café, refrescos, alcohol y también el tabaco. Otra buena idea es mascar chicle para estimular la producción de saliva.
- Cambiar el cepillo de dientes con regularidad. Los expertos aconsejan hacerlo cada tres o cuatro meses aproximadamente.
- Controlar las enfermedades bucales. Algunas enfermedades como la periodontitis pueden provocar mal aliento, ya que las encías se repliegan, se deja ver el hueso y los alimentos se quedan entre los agujeros. Por eso es fundamental visitar al dentista y aplicar los tratamientos necesarios para controlar esta enfermedad.
Blog » Cómo evitar el mal aliento
Posts relacionats

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…