Cómo curar una herida para que no se infecte

La llegada del verano significa más horas de sol, más vida social, disfrutar de actividades al aire libre y las merecidas vacaciones de agosto. Una época del año durante la que se multiplican los viajes (a pesar de que la pandemia de coronavirus ha frenado bastante los desplazamientos desde el año pasado) y esto comporta un incremento de los accidentes fortuitos y de ocio. Clavarse los pinchos de un erizo en el mar, hacerse una rozadura en el pie con las rocas, caídas de la bicicleta en el caso de los niños… En todos los casos son incidentes sin importancia grave, pero es importante conocer cómo curar una herida para que no se infecte, ya que puede ser peligroso. Desde Previsora General te explicamos cómo puedes hacerte las curas y te recordamos que nuestro seguro de salud incluye las urgencias hospitalarias con cobertura de un amplio cuadro médico en todo el país.
Consejos para curar una herida y evitar que se infecte
Antes de curar nosotros mismos una herida es importante valorar la gravedad de ésta, sea un corte o un golpe. Tendremos que realizar una exploración visual de la zona, por eso es importante, antes que nada, limpiarla con agua y no aplicar ni frotarla con ningún material (ni algodón, ni compresas de tela, ni tampoco las manos). Una vez enjuagada podremos valorar si se trata de un corte leve, medio o profundo. En este último caso es necesario acudir inmediatamente a las urgencias de un centro médico. Se puede taponar la herida con compresas estériles e ir cambiándolas cada vez que se llenen de sangre. ¿Cómo detectamos si la herida es profunda? Vemos el hueso, sale mucha sangre o no podemos parar la hemorragia y la cantidad de tejido afectado es profundo.
En cuanto a las heridas leves o medias, estos son los pasos para curarlas para que no se infecten:
- Desinfección. Después de limpiar la herida aplicando agua directamente y sin frotar la zona, es importante desinfectarla. Para conseguirlo usaremos alcohol o agua oxigenada que aplicaremos con la ayuda de compresas de tela a pequeños toques.
- Sutura. En el caso de las lesiones leves la sutura no significa aplicar puntos, nos referimos a la aplicación de un apósito que engancharemos a la piel con esparadrapo o directamente tiritas de la medida adecuada para que cubran la zona herida y no toquen con la parte que tiene el pegamento.
- Seguimiento. Este es seguramente el paso más importante: Es imprescindible cambiar el vendaje un mínimo de dos veces al día. Se recomienda hacerlo a primera hora de la mañana y antes de irnos a dormir. Esto evitará posibles infecciones, ya que la zona siempre estará limpia. Cada vez que se aplica el nuevo apósito es necesario hacer una desinfección previa.
- Evitar la humedad. Una herida abierta es un nido de bacterias por eso se recomienda que no toque el agua, puede ablandar la herida y convertirse en una atracción para microbios y bacterias.
Estos pasos se tienen que seguir hasta que la herida se cierre del todo y la costra se haya caído. En el supuesto de que el aspecto empeore, se incremente el dolor o se presenten décimas de fiebre se tiene que ir a un centro médico, es muy probable que la infección haya aparecido y se tengan que tomar antibióticos.
Blog » Cómo curar una herida para que no se infecte
Posts relacionats

Un mes de verano. El final de la estación se aproxima y en menos de 30 días entraremos en otoño. Los días se acortan, pero de momento el calor no afloja lo más mínimo. Poco a poco muchos trabajadores vuelven…

Las vacaciones son una gran oportunidad para disfrutar con la familia y los amigos. Es tiempo de relajarnos, despejarnos y liberarnos de las obligaciones. Pero, ¿qué pasaría si te pusieras enfermo en plenas vacaciones? Aquí te damos unos consejos muy…

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

El ritmo actual de la sociedad hace que cada vez tengamos menos tiempo para descansar, y lo más importante, para descansar bien. La calidad del sueño es tan vital para la buena salud como la dieta y el ejercicio. Dormir…