Cómo compensar los excesos de las fiestas navideñas

Ya se han acabado las fiestas y ahora, quien más, quien menos, tiene en mente cuidarse para depurar el cuerpo de los excesos típicos de estos días y, en muchos casos, también, perder algún que otro kilo ganado. Es por ello que consideramos oportuno dar una serie de consejos sobre cómo compensar los excesos de las fiestas navideñas.
¿Cómo compensar los excesos de las fiestas navideñas?
Existen infinidad de consejos para compensar los excesos de las fiestas navideñas, en las que normalmente comemos y bebemos más de lo que estamos habituados, y aquí sólo daremos algunos básicos. La base de todos ellos, no obstante, reside en una buena alimentación y ejercicio físico.
Ejercicio físico para compensar los excesos de las fiestas navideñas
Como en todo, hay diferentes opiniones al respecto, pero, por norma general, los expertos recomiendan caminar a un ritmo ligero sobre 45 minutos o una hora al día o correr entre 25 y 35 minutos. Estos datos son orientativos y pensados para personas que habitualmente no se someten a ningún entreno deportivo.
También se recomienda evitar los ascensores y subir por las escaleras y hacer los trayectos cortos a pie.
Alimentación para compensar los excesos de las fiestas navideñas
A continuación se listan algunos consejos que la mayoría de expertos y especialistas en nutrición coinciden en recomendar.
Estos consejos no sirven sólo para estos días post fiestas de navidad. Lo ideal es que los apliquemos durante todo el año.
- Comer 5 veces al día. Comiendo cada 3 horas el cuerpo realiza mayor gasto calórico y disminuye la ansiedad propia del hambre. No es conveniente, en ningún caso, saltarse ninguna comida.
- Beber agua abundante. Es muy importante beber mucha agua para estar hidratados y depurarnos.
- Comer, al menos, un yogur al día porque éste favorece la digestión.
- Incluir la fibra en nuestra dieta en forma de fruta, pan, cereales etc.
- Cocinar al vapor, al horno o la plancha es una buena forma de evitar grasas innecesarias.
- Evitar el azúcar. El azúcar aporta pocos nutrientes y muchas calorías
- No cenar fruta. Muchas veces pensamos que cenando fruta estamos compensando una comida copiosa, pero no es aconsejable por la gran cantidad de azúcar que contiene.
- Reducir el consumo de embutidos, quesos y patés. Éstos son alimentos ricos en grasas.
- En caso de beber alcohol optar por un vino de buena calidad antes de por una cerveza o un alcohol de alta graduación.
- Aumentar el consumo de verduras; proteína vegetal (legumbres; etc.) y proteína animal (pescado, preferiblemente azul, y, como primera opción, pollo o pavo)
Blog » Cómo compensar los excesos de las fiestas navideñas
Posts relacionats

Ja s’han acabat les festes i ara, gairebé tothom, té molt present la importància de cuidar-se per depurar el cos dels excessos típics d’aquests dies i, en molts casos, també, perdre algun que un altre quilo guanyat. És per això…

Comer sano ya no te prohíbe de disfrutar de tu comida favorita. Solamente hay que encontrar cuál es la versión más saludable. Si la pizza es una de tus comidas favoritas y no puedes pasar sin ella, te enseñamos cómo…

Para ser más productivos en el trabajo y, a la vez, ser más felices en nuestra vida personal, hay que tener muy en cuenta la salud. Es un factor importante para el día a día de las personas. Por eso,…

El ritmo circadiano es el que determina cuándo una persona se siente mejor para hacer deporte. El funcionamiento de cada individuo marca el momento para salir a correr, montar bicicleta o sumergirse en un gimnasio. Este ritmo biológico influye en…