Saltear al contenido principal

8 consejos para conciliar si eres autónomo o autónoma

conciliar autónomos

La conciliación de la vida familiar y laboral es el gran reto de futuro que tienen actualmente las administraciones. El incremento de la productividad, la entrada de la mujer al mundo laboral y los ritmos de vida acelerados han creado una especie de cuello de botella muy difícil de gestionar. Los trabajadores están agotados y no llegan a todo en su día a día. Las medidas de conciliación todavía son muy laxas y no todas las empresas practican la llamada flexibilidad y algunas lo aprovechan para que el trabajador produzca más horas de las que dice el convenio. La solución es complicada, mientras tanto, los trabajadores hacen lo que pueden, y más si se trata de autónomos. Así que si eres trabajador/a por cuenta propia, desde Previsora General te explicamos cómo puedes conciliar con algunos consejos bastante efectivos.

Consejos para conciliar vida laboral y familiar si eres autónomo

Aquí tienes 8 consejos para ayudarte a conciliar tu vida personal y profesional si eres autónomo o autónoma:

  1. Establece horarios: Define horarios específicos para tus tareas y respétalos tanto como sea posible. Esto te ayudará a mantener una estructura y a separar tu vida laboral de la personal.
  2. Delega tareas: Identifica las tareas que no requieren necesariamente tu atención personal y considera la posibilidad de delegarlas. Contratar asistentes virtuales o empleados a tiempo parcial puede ayudarte a liberar tiempos y reducir la carga de trabajo.
  3. Organiza tu espacio de trabajo: Asegúrate de tener un lugar de trabajo adecuado y organizado. Un espacio limpio y ordenado te ayudará a concentrarte y a ser más productivo.
  4. Prioriza tus tareas: Establece prioridades y enfócate en las tareas más importantes y urgentes. Esto te permitirá gestionar tu tiempo de manera más eficiente y evitar la sensación de estar constantemente abrumado.
  5. Establece límites: Es importante establecer límites claros entre tu vida personal y tu trabajo. Comunica a tus clientes o colaboradores tus horarios de disponibilidad y se firme para respetar tu tiempo libre.
  6. Aprende a decir «no»: A veces, tendrás que rechazar proyectos o compromisos adicionales que puedan interferir con tu vida personal. Aprende a decir «no» de manera educada y asertiva cuando sea necesario.
  7. Planifica tus vacaciones: Programa periodos de descanso regulares y tómate tu tiempo para desconectar. Planifica tus vacaciones con anticipación y avisa a tus clientes o colaboradores para que puedan organizarse durante tu ausencia.
  8. Cuida tu bienestar: No descuides tu salud física y mental. Realiza actividades que te gusten como la práctica de ejercicio o pasar tiempo con amigos y familiares. Esto te ayudará a recargar energía y mantener un equilibrio saludable.

Recuerda que la conciliación entre vida personal y profesional puede ser un reto, pero implementar estos consejos te ayudará a encontrar un equilibrio que funcione para ti como autónomo o autónoma.

Blog » 8 consejos para conciliar si eres autónomo o autónoma

conciliació laboral i familiarconciliaciónconciliación autónomoconciliación laboral y familiarconciliar
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

deflactar autónomos Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

registro mercantil Trámites sin salir de la oficina: El nuevo Registro Mercantil

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

baja por paternidad autónomos ¿Cómo solicito la baja por paternidad si soy autónomo?

Las vacaciones, las bajas médicas, las declaraciones trimestrales… Los autónomos tienen menos ventajas laborales que los trabajadores por cuenta ajena y más responsabilidades burocráticas. Aun así, pueden disfrutar de las prestaciones si se hacen con un buen seguro y algunas…

Volver arriba