Saltear al contenido principal

3 pautas para contratar un asesor si eres autónomo

Asesor-autónomo

Facturas, cuotas, IVA trimestral, IRPF, contratación de servicios, presupuestos… Ser autónomo tiene muchas ventajas, solo tienes que rendir cuentas a tus clientes y no a un superior; además, el negocio es tuyo y la flexibilidad de horarios es absoluta. Pero también implica otras desventajas, por ejemplo, necesitas disponer de unos buenos seguros para autónomos para cubrir gastos en caso de enfermedad, baja laboral, accidente, etc. Por otro lado, todo el peso administrativo recae también sobre tus espaldas. Desde Previsora General te explicamos algunas pautas para contratar un asesor que te ayude con todo el papeleo.

 

Pautas para contratar un asesor si eres un trabajador por cuenta propia

Más allá de la administración de tu negocio es importante buscar asesoramiento en cuanto a los trámites que tienen que ver con Hacienda. La gestión fiscal no es algo fácil y mucho menos cuando se tienen otras obligaciones.

Muchos autónomos prescinden de la contratación de un asesor para ahorrar costes y también porque los trámites en línea han facilitado en muchos casos algunas tareas que antes solo se podían hacer presencialmente y que podían suponer una gran pérdida de tiempo. De todas maneras, para la presentación de impuestos y otros trámites, lo más recomendable es contar con un profesional que se pueda encargar.

  1. Detectar las necesidades reales que se tienen. ¿Únicamente será necesaria su ayuda para trámites de Hacienda o también para la contabilidad y otras gestiones administrativas?
  2. Tipo de servicio. ¿La contratación será puntual (periodo de recaudación de impuestos, por ejemplo) o tendrá unos trabajos fijos a lo largo del mes?
  3. Networking. Para evitar malas experiencias pregunta a colegas de tu sector sobre asesores que estén abiertos a nuevas contrataciones y que tengan buenas referencias.

Desde Previsora General recomendamos la contratación de un asesor para el registro de la contabilidad y las declaraciones anuales de la renta. Son procesos que pueden resultar algo complicados e inducir a errores que Hacienda sanciona económicamente.

 

Blog » 3 pautas para contratar un asesor si eres autónomo

asesor autónomoassessor autònomfacturación autónomohacienda autónomohisenda autònompagament impostos autònompago impuestos autónomo
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

deflactar autónomos Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría…

registro mercantil Trámites sin salir de la oficina: El nuevo Registro Mercantil

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

baja por paternidad autónomos ¿Cómo solicito la baja por paternidad si soy autónomo?

Las vacaciones, las bajas médicas, las declaraciones trimestrales… Los autónomos tienen menos ventajas laborales que los trabajadores por cuenta ajena y más responsabilidades burocráticas. Aun así, pueden disfrutar de las prestaciones si se hacen con un buen seguro y algunas…

Volver arriba