
El hierro es uno de los minerales más importantes para el buen funcionamiento del organismo. Tradicionalmente, unos niveles bajos se han asociado a procesos como la anemia o el periodo menstrual femenino. En cualquier caso, tener unas buenas reservas de hierro es relevante para mantener una buena salud. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para incrementar los niveles de hierro de manera natural. Recuerda que nuestro seguro de salud te proporciona acceso a todas las especialidades médicas y realización de analíticas de sangre y orina.
¿Qué es el hierro mineral?
El hierro se puede encontrar en todas las células del cuerpo y se considera uno de los minerales esenciales, ya que es determinante para la producción de hemoglobina, cuyas proteínas se encargan de transportar el oxígeno.
El cuerpo humano siempre tiene reservas de hierro para poder usarlas en caso de pérdida, pero unos niveles bajos durante un tiempo prolongado pueden hacer aparecer anemia con síntomas como:
- Falta de energía.
- Dolor de cabeza.
- Dificultades para respirar.
- Irritabilidad.
- Vértigo.
- Pérdida de peso.
El exceso de hierro también puede suponer una problemática de salud. Las señales son muy parecidas al caso contrario, a la falta de hierro. Por eso es recomendable llevar una buena alimentación y realizar analíticas de control.
Consejos para incrementar las reservas de hierro
La mejor manera de incrementar los niveles de hierro de manera natural y sin necesidad de tomar suplementos, es la dieta. Éstas son las fuentes principales de este mineral:
- Carne roja y magra.
- Legumbres
- Huevos.
- Hígado.
- Salmón y atún
- Cereales de grano entero.
Algunas verduras y frutas también contienen hierro, pero es más difícil absorberlo por parte del cuerpo.
Blog » 6 consejos para incrementar el hierro de manera natural
Posts relacionats

La falta de hierro suele ser la causa principal de algunas dolencias como la anemia. A las madres siempre les ha preocupado que comamos las lentejas para asegurarnos unos buenos niveles de este nutriente tan necesario para nuestro cuerpo. Pero,…

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…