4 consejos para gestionar la muerte repentina de un familiar

La muerte de un familiar siempre es un trance difícil de digerir. Vivimos en una sociedad que obvia la muerte y practica una cultura de la negación; a pesar de que es un hecho que forma parte de la vida, pocos son los que lo tienen presente como sí que sucede en otras culturas donde la muerte tiene un papel destacado e incluso, rutinario. Así que la desaparición de un ser querido siempre es un momento difícil, algo que se multiplica en los casos de muertes repentinas e inesperadas. En este sentido la ayuda psicológica juega un papel principal. Apunta estos consejos para gestionar mejor la muerte repentina de un familiar.
Consejos de gestión de la muerte repentina de un familiar
Un familiar de edad avanzada puede morir de forma repentina y crear una situación difícil para la familia, pero siempre es más previsible que en otras circunstancias que pueden originar enfermedades de salud mental para sus familiares como depresión y ansiedad por lo inesperado de la noticia.
- Muertes provocadas por accidentes de tráfico y de otro tipo.
- Enfermedades repentinas.
- Personas jóvenes en cualquier circunstancia.
- Muertes violentas.
En estos casos es habitual que al choque inicial se sume el estrés de las diferentes gestiones administrativas que se tienen que llevar a cabo. También existe la circunstancia de que, en personas más jóvenes, no tienen contratado habitualmente un seguro de decesos. Como ya explicamos en este artículo el coste de un funeral sin seguro se puede disparar económicamente y las gestiones recaen directamente sobre los familiares, en un contexto que no ayuda. Aquí encontrarás las razones para contratar un seguro de deceso como el de Previsora General.
En cuanto a la gestión emocional de la muerte repentina de un familiar es importante hacer algunas pasas para poder convivir con el trance sin esconderlo o negarlo:21
- Atención psicológica (con Previsora General la asistencia telefónica psicológica es gratuita). Es necesario poder hablar y verbalizar los sentimientos, la ayuda de un profesional de la psicología puede guiar a la persona y dar algunas pautas para actuar en momentos complicados.
- Asumir que la etapa de luto es necesaria para aceptar la pérdida.
- Rodearse de personas queridas. Son la clave para continuar adelante, el amor y la amistad es más necesario que nunca para que la persona afectada no se cierre en ella misma.
- Cuidar la salud. Es habitual que las personas que han sufrido una muerte repentina en la familia descuiden su salud, tanto física como mental. Descansar es prioritario, también alimentarse bien para obtener todos los nutrientes necesarios. Un déficit puede disparar la montaña rusa emocional.
Blog » 4 consejos para gestionar la muerte repentina de un familiar
Posts relacionats

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Una mutualidad tiene la obligación de proporcionar apoyo y seguridad a sus mutualistas, no tiene ánimo de lucro y revierte todos sus beneficios en nuevos servicios y coberturas gratuitas. Pero además, en el caso de Previsora General, tiene otra ventaja…