Saltear al contenido principal

¿Por qué tendría que contratar un seguro de decesos?

seguro-decesos

En España la muerte continúa siendo uno tema tabú. Los procesos de luto son complicados en un país con una fuerte dependencia de las creencias religiosas que vinculan la recuperación después de un golpe así con sentimientos de culpabilidad. Por eso se habla muy poco sobre la muerte y hacerlo comporta que muchos lo consideren como un llamamiento al mal tiempo, a la mala suerte. Queremos obviar lo que es obvio: Que todos moriremos. Y ya que es un final incontestable, desde Previsora General queremos explicarte por qué tendríamos que hablar abiertamente sobre este momento que forma parte de la vida y por qué es una buena decisión contratar un seguro de decesos.

 

5 razones para contratar un seguro de decesos

 

En este artículo ya te explicamos las ventajas de contar con el seguro de decesos de Previsora General, ahora nos centramos en las razones por las cuales tendrías que contratarlo. En la actualidad, estas pólizas no solo cubren los gastos del sepelio, también ofrecen una serie de servicios adicionales convirtiéndose en un servicio integral que da tranquilidad a las familias.

 

  1. Gestión del luto. En caso de muerte del asegurado se atenderán las demandas de los beneficiarios para la gestión del luto evaluando la situación, la gravedad del caso y las posibles secuelas a través de consultas telefónicas para ayudarlos a superar el luto con acompañamiento emocional durante el proceso. Si fuera necesario, el seguro incluye la búsqueda de servicios públicos y privados para derivar a la familia para terapia individual o de grupo poniéndolos en contacto con asociaciones y grupos de ayuda. También se podrán solicitar sesiones en la consulta de un psicólogo clínico acreditado si se tienen dificultades para acceder a servicios públicos o de seguros privados una vez agotadas las posibilidades de intervención telefónica. El límite máximo para esta prestación será de 500 euros por póliza en el año.
  2. Asistencia psicológica. El asegurado puede recibir orientación y asesoramiento psicológico en situaciones de tensión emocional, malestar, dudas o preocupaciones relativas a la salud, relaciones familiares, laborales… El objetivo es proporcionar apoyo para encontrar una solución a problemáticas o conflictos. Es posible que el servicio psicológico derive la consulta al médico de cabecera del asegurado o el especialista que corresponda y en ningún caso diagnosticará ni prescribirá ningún tratamiento.
  3. Servicios de gestoría y trámites burocráticos y legales. De este modo los familiares no tendrán que preocuparse del papeleo en unos momentos tan delicados. La póliza incluye toda la gestión burocrática que comporta la muerte de una persona: Documentación legal requerida, inscripción del deceso en el Registro Civil, obtención del certificado de defunción y la licencia de entierro o incineración. También incluye los gastos de desplazamientos, mensajería, tasas para la obtención de certificados y los honorarios de abogados, gestores y procuradores. El límite máximo será de 600 euros por siniestro y año y quedan excluidos los honorarios de notarios, registros e impuestos.
  4. Asesoramiento y gestión de sucesiones. El trámite inicial para poder beneficiarse de una herencia empieza con la apertura del testamento, en el supuesto de que lo hubiera dejado firmado la persona que ha fallecido. Un proceso lento, si existen muchas propiedades a repartir y muchos herederos. La cosa se complica con el pago del impuesto de sucesiones, las declaraciones a Hacienda y los cambios de nombre. El seguro de decesos también facilita la realización de todos estos trámites.
  5. Asistencia en viaje. Incluye el traslado del asegurado a su lugar de residencia para que pueda tener lugar el sepelio en caso de muerte durante un viaje. Es válido a partir de los 35 kilómetros desde el domicilio habitual del asegurado (15 kilómetros en el caso de las Islas Baleares y Canarias) y en viajes de una duración inferior a los 90 días.

 

El seguro Asistencia Familiar Integral de Previsora General también ofrece la posibilidad de contratar otros servicios de forma opcional:

  • Traslado de los restos mortales de extranjeros residentes en España y de españoles residentes al extranjero.
  • Un capital de muerte por accidente.
  • Un capital de incapacidad permanente por accidente.
  • Reembolso de los gastos por intervención quirúrgica en caso de enfermedad y accidente.
  • Subsidio diario por hospitalización quirúrgica en caso de enfermedad y accidente.

Blog » ¿Por qué tendría que contratar un seguro de decesos?

aseguradorasdecesos aseguradorasseguro de decesosseguro muerte
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Coste-funeral ¿Cuál es el coste de un funeral?  

La muerte sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Apenas se habla de ello y pocos son los que se atreven a tratarlo con normalidad. Obviar la muerte provoca una falsa sensación de bienestar y, sobre todo, de seguridad.…

Previsora General: una mutualidad de personas y no de clientes

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

Entitat-socialment-responsable Previsora General: una entidad socialmente responsable

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Entidad-de-proximidad Previsora General, una entidad que ofrece servicios de proximidad

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Volver arriba