Saltear al contenido principal

3 pautas a seguir para evitar la mononucleosis

Mononucleosis

La gripe y los resfriados han desaparecido prácticamente de nuestro día a día a consecuencia de las medidas de prevención que se llevan a cabo para evitar el contagio de la Covid-19. Lavado de manos constante, geles hidroalcohólicos en la entrada de comercios, negocios de restauración y otros locales abiertos al público. Mascarilla, ventilación y limpieza más frecuente. Pero existen otros virus más difíciles de evitar incluso dentro de las propias burbujas de convivencia: Hablamos de la mononucleosis. Una enfermedad vírica que afecta principalmente a niños y adolescentes y que se presenta durante todo el año.

Desde Previsora General te proporcionamos algunas pautas para evitar la mononucleosis. Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes incluidas las visitas en el pediatra y las pruebas diagnósticas.

 

¿Qué es la mononucleosis?

Una enfermedad vírica que se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Molestias en la garganta.
  • Aumento de la medida de los ganglios (sobre todo del cuello).

 

¿Cómo se contagia?

El periodo de incubación es muy largo, unos cuarenta días y el contagio se produce por la transmisión del virus a través de la saliva por eso se conoce popularmente como “la enfermedad del beso”. Estos gérmenes pueden sobrevivir muchas horas.

También se puede contagiar por contacto directo con las secreciones vaginales y el semen. Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre (pero con los controles actuales es casi imposible) o durante el parto, pero las mujeres embarazadas ya se someten a controles previos.

 

Pautas para evitar la enfermedad

Todavía no existe ninguna vacuna que proteja de la mononucleosis infecciosa, así que solo se puede escapar de la enfermedad evitando el contacto con la saliva de un enfermo:

  1. Evitar los besos con personas de las que no conocemos su estado de salud.
  2. No compartir bebidas y alimentos que hayan tocado otras personas.
  3. Limpiar muy bien utensilios como los cubiertos, platos y vasos. Y no compartirlos. Tampoco otros enseres personales como los cepillos de dientes.

Los niños y adolescentes diagnosticados no tienen que ir al colegio por un periodo de 15 días como mínimo para evitar nuevos contagios.

Blog » 3 pautas a seguir para evitar la mononucleosis

enfermedad del besoenfermedad víricaevitar mononucleosievitar monucleosismalaltia víricamononucleosis
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

protegeixen el cervell 5 IDEAS DE CENAS 100% SALUDABLES

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…

Los Nueve Beneficios Sorprendentes del Chocolate Negro

El chocolate negro es un manjar delicioso que ha ganado popularidad no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque con moderación, incluir este ingrediente en tu dieta puede ofrecerte una serie de ventajas…

Salud ocular Cómo mejorar tu salud ocular

Cuidar de la salud de tus ojos es importante en cualquier época del año, pero durante el verano, todavía más. Se trata de una de las partes más delicadas del cuerpo que se ve afectada por el cloro de las…

salud bucodental 7 tips para mantener una buena salud bucodental en verano

La salud bucodental juega un papel clave en el estado general de las personas. Contrariamente a lo que se cree popularmente, al margen de mantener a raya caries e infecciones, también interfiere en la salud global de los pacientes. Así…

Volver arriba