Saltear al contenido principal

3 pautas a seguir para evitar la mononucleosis

Mononucleosis

La gripe y los resfriados han desaparecido prácticamente de nuestro día a día a consecuencia de las medidas de prevención que se llevan a cabo para evitar el contagio de la Covid-19. Lavado de manos constante, geles hidroalcohólicos en la entrada de comercios, negocios de restauración y otros locales abiertos al público. Mascarilla, ventilación y limpieza más frecuente. Pero existen otros virus más difíciles de evitar incluso dentro de las propias burbujas de convivencia: Hablamos de la mononucleosis. Una enfermedad vírica que afecta principalmente a niños y adolescentes y que se presenta durante todo el año.

Desde Previsora General te proporcionamos algunas pautas para evitar la mononucleosis. Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes incluidas las visitas en el pediatra y las pruebas diagnósticas.

 

¿Qué es la mononucleosis?

Una enfermedad vírica que se caracteriza por la aparición de los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Molestias en la garganta.
  • Aumento de la medida de los ganglios (sobre todo del cuello).

 

¿Cómo se contagia?

El periodo de incubación es muy largo, unos cuarenta días y el contagio se produce por la transmisión del virus a través de la saliva por eso se conoce popularmente como “la enfermedad del beso”. Estos gérmenes pueden sobrevivir muchas horas.

También se puede contagiar por contacto directo con las secreciones vaginales y el semen. Otras vías de contagio son las transfusiones de sangre (pero con los controles actuales es casi imposible) o durante el parto, pero las mujeres embarazadas ya se someten a controles previos.

 

Pautas para evitar la enfermedad

Todavía no existe ninguna vacuna que proteja de la mononucleosis infecciosa, así que solo se puede escapar de la enfermedad evitando el contacto con la saliva de un enfermo:

  1. Evitar los besos con personas de las que no conocemos su estado de salud.
  2. No compartir bebidas y alimentos que hayan tocado otras personas.
  3. Limpiar muy bien utensilios como los cubiertos, platos y vasos. Y no compartirlos. Tampoco otros enseres personales como los cepillos de dientes.

Los niños y adolescentes diagnosticados no tienen que ir al colegio por un periodo de 15 días como mínimo para evitar nuevos contagios.

Blog » 3 pautas a seguir para evitar la mononucleosis

enfermedad del besoenfermedad víricaevitar mononucleosievitar monucleosismalaltia víricamononucleosis
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Contracturas-musculares 8 tips para evitar las contracturas musculares

Los problemas musculares se han multiplicado en los últimos años a consecuencia del incremento de los puestos de trabajo en oficines, frente a un ordenador, y también por el estrés que conlleva conciliar vida laboral y personal. Las contracturas musculares…

Polipíldora-infarto La polipíldora: un nuevo tratamiento para evitar accidentes cardiovasculares tras un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Revisión-de-salud Los imprescindibles de una revisión médica

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Urgencias ¿Cuándo ir a urgencias?

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…

Volver arriba