Saltear al contenido principal

Cómo evitar los resfriados con la llegada de la primavera

Resfriado primavera

Llega la primavera. La época del año que espera con más ilusión gran parte de la población, representa la antesala del verano y del buen tiempo. Empezamos a deshacernos de los abrigos y a disfrutar de más horas de sol y mejor climatología. Pero esto también comporta la llegada de los primeros resfriados a consecuencia de los cambios de temperatura constantes, te ayudamos a evitarlos.

 

Consejos para evitar los resfriados esta primavera

Tener un sistema inmunitario en buenas condiciones durante todo el año es imprescindible para evitar los resfriados. Las épocas de entretiempo como la primavera y el otoño, con constantes cambios de temperatura, pasando del frío al calor repentinamente, facilitan la propagación de los virus del resfriado.

 

  • Una buena alimentación. Lo dicen los expertos médicos y los nutricionistas, llevar una alimentación saludable sin déficit de ningún nutriente o vitamina ayuda a reforzar el sistema inmunitario y por lo tanto a prevenir el contagio de virus como el del resfriado.
  • Práctica de deporte. Es recomendable practicar algún tipo de deporte un mínimo de 2 días a la semana. Esto mejora nuestra salud física y mental y nos aporta energía y bienestar que refuerzan el sistema inmunitario.
  • Vida activa. Bajar y subir escalas a pie, ir a los lugares andando… En definitiva, movernos más es imprescindible para estar fuertes, sanos y preparados para los resfriados que puedan venir.
  • Lavarse las manos. El virus del resfriado se transmite por el aire y por contacto, así que es muy importante mantener las manos limpias después de tocar objetos en la calle. Si no tenemos la oportunidad de hacer el lavado de manos es aconsejable usar un gel de alcohol que venden a cualquier farmacia.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz o boca. Es una forma de contagio directo y más vale evitarlo mientras no podamos lavarnos las manos o aplicarnos gel de alcohol.
  • Protégete cuando alguien estornuda a tu lado. Evidentemente no podemos dejar de respirar, pero nos podemos tapar la cara con un pañuelo.
  • Un buen descanso. Dormir entre 7 y 8 horas es imprescindible para que nuestro organismo descanse y se regenere y así cargue las pilas y no esté débil, momento que pueden aprovechar los virus para atacarnos.
  • Beber líquidos. Imprescindible para eliminar toxinas y renovar el cuerpo.
  • ¡Abrígate! Aunque empiece a hacer buen tiempo es muy importante que nunca te fíes de la climatología que hace por la mañana cuando sales de casa, en épocas primaverales puede cambiar de golpe. Así que lleva contigo siempre una chaqueta más gruesa y un pañuelo. El frío facilita la circulación de los virus del resfriado.

Blog » Cómo evitar los resfriados con la llegada de la primavera

contagio resfriadoevitar resfriadosresfriadoresfriado primaveral
Este artículo tiene 3 comentarios
  1. La verdad es que con el cambio del tiempo es muy frecuente que comiencen los constipados. Por ello, es importante tener en cuenta el vestuario elegido, pues aunque por el día haga calor, por las noches refresca y tenemos que contar con llevar una chaqueta. Sobre todo en el caso de los más pequeños, tenemos que ponerles la ropa adecuada, como pantalones largos, camiseta de manga corta para por el día y la chaqueta para cuando refresque. Sea lo que sea, al haber tanta variedad de prendas diferentes para los más peques, es imposible no encontrar los artículos más adecuados para cada bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Contracturas-musculares 8 tips para evitar las contracturas musculares

Los problemas musculares se han multiplicado en los últimos años a consecuencia del incremento de los puestos de trabajo en oficines, frente a un ordenador, y también por el estrés que conlleva conciliar vida laboral y personal. Las contracturas musculares…

Polipíldora-infarto La polipíldora: un nuevo tratamiento para evitar accidentes cardiovasculares tras un infarto

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Revisión-de-salud Los imprescindibles de una revisión médica

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Urgencias ¿Cuándo ir a urgencias?

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…

Volver arriba