Los mejores consejos para tratar la fiebre

La temperatura media corporal de un humano es de 36,7 grados centígrados. En ocasiones el cuerpo puede verse invadido por un calor anormal que llamamos fiebre. Es en estos casos cuando se debe tratar la fiebre para evitar problemas mayores.
Generalmente nuestro cerebro tiene un termostato de control que se activa para evitar perder calor cuando la temperatura exterior desciende. Sin embargo, a veces se ve invadido por patógenos que provocan que la temperatura sobrepase los márgenes normales. La mayoría de las veces la fiebre se desencadena por infecciones provocadas por microorganismos (bacterias, virus u hongos). En otros casos, algunas enfermedades con inflamación o algunos medicamentos también pueden originar alteraciones en el organismo y provocar fiebre.
Recuerda que en Previsora General disponemos de diferentes seguros de salud para tratar todo tipo de patologías médicas y prevenir enfermedades, incluidas las visitas al médico de familia, los profesionales que te atenderán en primera instancia y decidirán si te derivan a otras especialidades.
Cómo tratar la fiebre
Para combatir la fiebre, es suficiente con guardar reposo y tomar líquidos en abundancia para evitar la deshidratación. En casos donde la fiebre es elevada o persiste durante muchas horas o días, se recomienda:
- una temperatura ambiente de entre 21 y 22 grados
- evitar el exceso de abrigo en la cama
- usar ropas ligeras para facilitar la pérdida de calor
- mantener las mucosas húmedas y limpias
- dieta blanda
Ocasionalmente, también se recomienda tomar baños con agua tibia o templada. Sobre todo, evitar baños de agua fría porque la vasoconstricción que se produce impide la pérdida de calor.
Medicamentos para tratar la fiebre
Para bajar la temperatura y aliviar las molestias de la fiebre, podemos recurrir a fármacos. Los más recomendables son los anti-inflamatorios no esteroideos, que a su vez son antitérmicos. En este grupo de fármacos los más utilizados son el ácido acetilsalicílico o el paracetamol.
El ácido acetilsalicílico posee acciones analgésicas y antiinflamatorias. El paracetamol posee una escasa acción antinflamatoria, pero tiene menos efectos adversos que el ácido acetilsalicílico. Otro antiinflamatorio que se puede tomar para combatir la fiebre es el ibuprofeno.
Consejos útiles para tratar y bajar la fiebre en niños
Los niños pequeños tienen un sistema inmunológico menos desarrollado. Por eso, son más propicios a ser contagiados por muchas más infecciones y enfermedades. Los episodios de fiebre pueden ser más comunes y duraderos. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura se encuentra por encima de los siguientes niveles:
- 38° C medida en las nalgas
- 37.5° C medida en la boca
- 37.2° C medida en la axila
Los fármacos recomendados en estos casos también son el paracetamol e ibuprofeno especiales para niños. Se desaconseja el uso de aspirinas. Si la fiebre es muy alta en un bebé de menos de tres meses, se recomienda acudir al hospital.
Otros remedios caseros para niños pueden ser:
- Vestirlo con menos ropa
- Evitar temperaturas altas en la habitación
- Recurrir a un baño caliente o tibio
- Utilizar compresas frías en la frente
- Hacer una dieta líquida para facilitar la rehidratación
Blog » Los mejores consejos para tratar la fiebre
Posts relacionats

Los implantes dentales son una solución realmente acertada para aquellas personas con problemas bucales. Permite sustituir una pieza dental por otra nueva en perfectas condiciones. Aunque normalmente no causan problemas, hay que tener en cuenta que los implantes dentales pueden…

El estrés y las prisas por la mañana, son algunos de los motivos por los cuales muchas personas obvian desayunar bien por las mañanas. Entre el 20 y el 30 por ciento de los adultos no desayunan. Esta tendencia es…

El ritmo circadiano es el que determina cuándo una persona se siente mejor para hacer deporte. El funcionamiento de cada individuo marca el momento para salir a correr, montar bicicleta o sumergirse en un gimnasio. Este ritmo biológico influye en…

Para tener una dentadura sana no solo debemos cepillarnos los dientes después de cada comida y usar seda dental. La alimentación también influye en la salud bucodental. Los alimentos que comemos y su frecuencia de ingesta afectan al estado de…