Saltear al contenido principal

10 retos para salir con éxito de la zona de confort en tu trabajo

Salir-zona-de-confort

La rutina y la monotonía son los grandes enemigos de la realización personal y laboral. Es fácil acostumbrarse a la comodidad, al automatismo, a las tareas mecánicas. Una vez que hemos aprendido cómo funciona un lugar de trabajo, es fácil acomodarse. Al final, lo que denominamos “zona de confort” es un estado mental, salir no es fácil porque se está muy bien. Pero si quieres lograr retos laborales, es urgente que tomes la decisión, nosotros te ayudamos.

 

Los retos que tienes que plantearte para salir de tu zona de confort

 

  1. Aceptar que te has acomodado. Como en el caso de las adicciones, reconocer la realidad es el primer paso. No nos tenemos que avergonzar, todos los seres humanos se sienten cómodos en terreno conocido.
  2. No tengas miedo a equivocarte. Nunca se sabe si se toma la decisión correcta de forma objetiva o si nos irá mejor o peor. Pero el refrán dice que mejor arrepentirse de lo que hemos hecho que no de lo que no hemos hecho.
  3. La apatía y el aburrimiento pueden ser dos sentimientos que se manifiestan habitualmente en personas que se mantienen en su zona de confort. Superar estos retos puede ser un buen incentivo para decidirse.
  4. Mantenerse en la zona de confort es un obstáculo por el crecimiento. Si no hacemos nada diferente, nada en nuestras vidas cambiará: ascender en el trabajo, proponer nuevos proyectos, incluir nuevas ideas… Es imprescindible dejar de lado la comodidad para poder avanzar.
  5. No imagines, actúa. Muchas personas fantasean con la posibilidad de salir de la zona de confort y hacen planes mentales sobre diferentes maneras de salir del molde, pero después no los llevan a cabo. Atrévete (con un estudio previo y decisiones realistas) pero no te quedes solo en una zona de confort imaginativa. El más fácil es que te marques una fecha límite.
  6. Modifica tus rutinas diarias. Es el primer paso para poder conseguir tu objetivo.
  7. Sé constante. Si haces pequeños pasos y después te paras te costará mucho más arrancar. Pequeños hitos, pero constantes.
  8. No te obsesiones. Tienes que ser constante en tus acciones para conseguir los objetivos, pero no te lo marques como una obligación, tienes que estar motivado y tienes que querer salir de verdad.
  9. Networking. Te ayudará a tejer una red de contactos para estudiar posibles nuevos retos profesionales. Y una buena idea para tu planning inicial.
  10. Actitud proactiva. Al final quien tiene que poner más de su parte es la persona que quiere salir de la zona de confort. Un coach especializado en cuestiones laborales, podría ayudarte.

Blog » 10 retos para salir con éxito de la zona de confort en tu trabajo

crecer laboralmentecrecer trabajoprogresar laboralmentezona de confort
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Primer-día-de-trabajo 5 consejos para superar con éxito el primer día de trabajo

La crisis del coronavirus ha supuesto la debacle de sectores como el de la hostelería o el turismo. Muchas empresas siguen manteniendo a sus trabajadores en ERTE desde mediados del mes de marzo, cuando se decretó el confinamiento absoluto que…

Salud mental EL IMPACTO POSITIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD MENTAL: UN VIAJE HACIA LA FELICIDAD

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

Beneficios del yoga infantil BENEFICIOS DEL YOGA INFANTIL

El yoga es una práctica que proviene de la filosofía hindú que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y de meditación para mejorar la salud, llegar al estado de perfección…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Volver arriba