10 consejos para cuidar de la salud mental en procesos de reproducción asistida

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de las personas que padecen infertilidad o esterilidad. Aprovechando que el pasado 4 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Fertilidad, desde Previsora General recogemos un decálogo de buenas prácticas para cuidar de la salud mental en procesos de reproducción asistida.
Recuerda que con nuestro seguro de salud tienes acceso a todas las especialidades médicas como Ginecología y Obstetricia y con el Club Avantsalut puedes disfrutar de descuentos en las visitas a otros servicios y tratamientos complementarios como la reproducción asistida o psicología.
Consejos para mantener una buena salud mental en procesos de reproducción asistida
Cuidar de nuestra salud mental es imprescindible en cualquier momento vital de nuestras vidas, pero especialmente necesario cuando algunas personas se tienen que enfrentar al luto de no poder concebir de forma espontánea. Los expertos lo tienen claro, saber gestionar las emociones y el estrés de los procesos médicos es muy importante para conseguir paz mental y favorecer también unos buenos resultados. A pesar de que esos resultados no siempre estarán relacionados con la gestión del estrés, sin duda ayudará a vivirlo de forma positiva y más tranquila.
- Infórmate adecuadamente. Obtener toda la información que necesites sobre los procedimientos de reproducción asistida, así como sobre los posibles resultados y efectos secundarios es vital. Esto te ayudará a sentirte más preparado/a y a reducir la incertidumbre.
- Busca apoyo emocional. No tengas miedo de buscar apoyo emocional durante este proceso. Puedes hablar con tu pareja, familiares o amigos de confianza, o incluso considerar la posibilidad de unirte a un grupo de apoyo formado por personas que están pasando por situaciones similares.
- Establece límites y prioridades. Asegúrate de establecer límites claros y priorizar tu bienestar mental. No te sientas presionado/a para hacer más de lo que puedes gestionar emocionalmente. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y a cuidar de ti mismo/a.
- Mantén una comunicación abierta con tu pareja. Hablar abierta y honestamente con tu pareja sobre tus emociones, expectativas y preocupaciones es fundamental. Apoyarse mutuamente y trabajar en equipo fortalecerá vuestra relación durante este proceso.
- Practica técnicas de relajación. Incorpora técnicas de relajación en tu rutina diaria, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o cualquier otra actividad que te ayude a reducir el estrés y la ansiedad. Estas técnicas pueden ser especialmente útiles antes y después de los procedimientos.
- Establece hábitos de autocuidado. Duerme las horas necesarias, come alimentos saludables, haz ejercicio regularmente y encuentra tiempo para actividades que te aporten bienestar, como leer, escuchar música o pasear al aire libre.
- Evita la comparación constante. Cada proceso de reproducción asistida es único y puede acarrear diferentes plazos y resultados. Evita compararte constantemente con otras personas o parejas que estén pasando por la misma situación. Cada uno tiene su propio camino y es importante respetarlo.
- Permítete sentir y expresar tus emociones. Reconoce y acepta tus emociones, sean positivas o negativas. Permítete llorar, sentir tristeza o frustración cuando sea necesario. Expresar tus emociones te ayudará a liberar tensiones y a procesar lo que estás experimentando.
- Busca distracciones y actividades de recreo. Encuentra maneras de distraerte y disfrutar de actividades que te hagan sentir bien. Puedes ver películas, escuchar música, hacer ejercicio, pasar tiempo con amigos, realizar manualidades…
- Recuerda que no estás solo/a. Hay muchas personas que han pasado o están pasando por procesos de reproducción asistida. Busca comunidades en línea o grupos de apoyo en los que puedas compartir tus experiencias y encontrar el apoyo necesario.
Blog » 10 consejos para cuidar de la salud mental en procesos de reproducción asistida
Posts relacionats

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…

La salud mental está cada vez más reconocida y valorada en nuestra sociedad, sobre todo después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Coronavirus. Se están derribando tabúes y las problemáticas de salud mental se toman más en…

Gestión de las emociones, herramientas para hacer frente a los problemas de la vida, sentimientos… Son palabras que cada vez más personas se atreven a decir en voz alta, así como a reconocer que siguen una terapia con un profesional…

Aunque puedan parecer términos similares, la depresión y la tristeza son dos conceptos muy diferentes entre sí. Cómo diferenciar tristeza de depresión Lo más importante es que el primero responde a una enfermedad y el segundo a una emoción básica…