¿Qué es el outsourcing?

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y cambiante, los negocios buscan nuevos modelos, ampliaciones y el correspondiente crecimiento de la sociedad; también externalizar determinados servicios que ya no pueden llevar a cabo de manera interna. Este proceso se conoce como outsourcing y el objetivo final es incrementar la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.
En Previsora General disponemos de diferentes seguros dirigidos a empresas: Convenio colectivo, de vida para colectivos y de accidentes para colectivos.
Outsourcing: Un modelo empresarial a seguir
El outsourcing o externalización de servicios y procesos aporta diferentes ventajas para tu negocio:
- Ahorro de costes.
- Incremento de la productividad.
- Profesionalización de determinados aspectos del negocio (aprovechar los conocimientos y la tecnología de expertos en beneficio del negocio propio). Algunos ejemplos son los departamentos de administración, informática o diseño web. Si tienes que aprender a crear una web de nuevo o te tienes que pelear con las nuevas contrataciones, el pago de impuestos y la creación de nóminas, no podrás dedicarte a hacer lo que realmente sabes, que es la razón de tu negocio.
- Optimización del modelo de negocio.
A pesar de estas ventajas es importante hacer un estudio previo antes de decidir externalizar determinados servicios y procesos y de hacer la correspondiente contratación. No se puede externalizar todo, y tampoco se puede hacer en cualquier momento. ¿Qué tengo que tener en cuenta?
- ¿Cuáles son mis necesidades internas para poder continuar creciendo?
- Considerar qué departamentos se han quedado algo cojos y no se alcanzan objetivos por falta de recursos.
- Detectar las épocas con más presión de trabajo de los departamentos para que la externalización no coincida. Se tiene que hacer mucho antes para poder dejarlo todo preparado cuando se incrementen los niveles de trabajo/producción.
El outsourcing está cada vez más extendido, pero es importante hacer este estudio previo para evitar errores que pueden encarecer tu presupuesto. A pesar de que, como ya hemos dicho, esta práctica abarata costes, es importante saber qué externalizamos si no queremos conseguir el efecto contrario: Los servicios externalizados siempre tienen que ser secundarios, que no tengan que ver con el tronco de tu negocio. Si te dedicas a la fabricación de muebles, no tendría sentido que externalizaras el diseño de éstos o su producción. Por el contrario, sería acertado externalizar la logística del reparto a domicilio de las compras y la creación de la eshop.
Blog » ¿Qué es el outsourcing?
Posts relacionats

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…