Saltear al contenido principal

¿Por qué se han incrementado las alergias alimentarias?

alergias alimentarias

Alimentos sin gluten, lactosa, frutos secos, huevo… Cada vez es más habitual encontrarse con menús de restaurantes que incluyen una carta de alérgenos para que los comensales sepan qué lleva cada plato y puedan escoger en consecuencia. Hace unos años era muy difícil de encontrar y comer fuera de casa para un alérgico era prácticamente una misión imposible, cuando menos de riesgo. Esto ha cambiado, sobre todo en la última década, y la sociedad está cada vez más concienciada sobre las alergias alimentarias. Se habla más y se detectan muchas más. Esto significa que ¿se ha incrementado el número de personas afectadas o ahora se pone más atención en esto? Desde Previsora General analizamos todas estas cuestiones.

El seguro de salud de Previsora General incluye las visitas a endocrinología y también ofrece descuentos en la consulta de un nutricionista de la mano del Club Avantsalut.

 

El incremento de las alergias alimentarias

El aumento de las alergias alimentarias en los últimos años es un fenómeno complejo y multifactorial que todavía se está investigando. Aunque no se conocen todas las razones exactas, hay varias teorías que podrían explicar este incremento:

  1. Hipótesis de la higiene. Sugiere que la exposición reducida a microorganismos y parásitos en los primeros años de vida puede afectar el desarrollo del sistema inmunitario. Se cree que la falta de exposición a estas sustancias en la infancia puede hacer que el sistema inmunitario reaccione de manera exagerada a sustancias inofensivas, como alimentos, y desencadene respuestas alérgicas.
  1. Cambios en la dieta. Los cambios en la dieta también podrían contribuir al aumento de las alergias alimentarias. La introducción de alimentos procesados, el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, el aumento de aditivos alimentarios y la exposición a nuevos ingredientes pueden influir en el desarrollo de alergias.
  1. Cambios en la microbiota intestinal. La composición de la microbiota intestinal, es decir, la comunidad de microorganismos que habita en nuestro intestino, también puede ejercer un papel en el desarrollo de alergias alimentarias. Algunos estudios sugieren que ciertos cambios en la microbiota, como la disminución de la diversidad microbiana, pueden influir en la respuesta inmunitaria y aumentar la susceptibilidad a las alergias.
  2. Factores genéticos y hereditarios. Existe una predisposición genética a desarrollar alergias alimentarias, y se ha observado que las personas con antecedentes familiares de alergias tienen un mayor riesgo de sufrirlas. Sin embargo, la incidencia de alergias alimentarias ha aumentado más rápidamente que los cambios genéticos, lo cual sugiere que otros factores ambientales también están involucrados.

Es importante tener en cuenta que estas teorías no son excluyentes y es probable que el aumento de las alergias alimentarias sea el resultado de la interacción compleja de múltiples factores. Se requiere más investigación para comprender completamente este fenómeno y encontrar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de las alergias alimentarias. Si sospechas que tienes una alergia alimentaria, es fundamental buscar el consejo de un médico especialista en alergias, quien podrá realizar pruebas de diagnóstico y ofrecerte el tratamiento adecuado.

Blog » ¿Por qué se han incrementado las alergias alimentarias?

al·lergensal·lèrgiesal·lèrgies alimentàriesal·lergologiaalérgenosalergiasalergias alimentariasalergología
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Alergias 3 consejos para detectar si sufro alguna alergia

La contaminación, la alimentación, la vida sedentaria y el estrés no son exclusivamente elementos ligados a la vida de las sociedades contemporáneas y capitalistas que se tienen que aceptar sin más, ya que los estilos de vida también se convierten…

enfermedades-alérgicas Conoce los 5 tipos de enfermedades alérgicas

La Organización Mundial de la Alergia (WAO) conmemora cada 8 de julio el Día Mundial de la alergia, un acontecimiento que pretende concienciar y potenciar la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas alérgicas, un porcentaje de…

protegeixen el cervell 5 IDEAS DE CENAS 100% SALUDABLES

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…

Los Nueve Beneficios Sorprendentes del Chocolate Negro

El chocolate negro es un manjar delicioso que ha ganado popularidad no solo por su sabor, sino también por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque con moderación, incluir este ingrediente en tu dieta puede ofrecerte una serie de ventajas…

Volver arriba