¿Qué nutrientes protegen el cerebro del envejecimiento?

La genética y el ejercicio son muy importantes para la salud cerebral de las personas. A estos factores hay que añadirle la dieta, también muy influyente. Determinados nutrientes protegen el cerebro del envejecimiento porque se les relacionan con la mejoría en la función cognitiva o de la memoria. Por este motivo, una dieta equilibrada que incluya estos nutrientes puede ayudarnos a proteger el cerebro.
Principales nutrientes que protegen el cerebro
A continuación, os dejamos con un listado de los principales alimentos y nutrientes que protegen el cerebro del paso del tiempo. Porque una salud mental es muy importante para afrontar un buen envejecimiento.
Omega 3
El omega 3 es fundamental para varias funciones del cuerpo: la relajación y contracción de los músculos, la fertilidad, la división celular, la coagulación, la digestión, el crecimiento y el control de la inflamación. Es un ácido graso esencial. Este nutriente también es esencial para el desarrollo cerebral, la capacidad de trabajo y la memoria. Su ausencia en el cerebro se relaciona con algunos trastornos psicológicos como la depresión o la hiperactividad. Su ingesta ayuda a prevenir la pérdida de memoria y el Alzheimer. Muchas veces la cantidad de este nutriente no es siempre suficiente. Los siguientes alimentos pueden ayudarte a cambiar la balanza: aceite de oliva, soja, aceite de pescado, nueces, albahaca, orégano, brócoli, espinaca, coliflor, col, anacardos, cordero, tofu, fresas, entre otros.
Omega 3 de origen marino
El omega 3 de origen marino es importante para el cerebro en desarrollo, la salud cerebral de los adultos y la protección frente al deterioro cognitivo en las personas mayores. Los alimentos que contienen estos nutrientes son: el marisco, la caballa, el salmón, las sardinas, las anchoas, el atún, el lenguado o la merluza.
Verduras crucíferas
Estos alimentos tienen potentes efectos anticancerígenos y, además, son buenos para el cerebro. Por su alto contenido en antioxidantes y sus nutrientes específicos ayudan a mejorar las funciones cognitivas y benefician el mantenimiento del cuerpo, la piel y la mente. Son ricos en potasio, fundamental para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Además, contienen un alto contenido en vitamina K, para la vitalidad y la longevidad. Las verduras con altos contenidos en estos nutrientes son: brócoli, coles de Bruselas, nabo, coliflor, rábano, col lombarda, berro, entre otros.
Magnesio
El aumento de magnesio en el cerebro ayuda a mejorar las capacidades de aprendizaje, la memoria y evita los derrames cerebrales. Por tanto, para retrasar el envejecimiento del cerebro es recomendable una dieta con los siguientes alimentos: el fletán (pescado), las espinacas, las pipas de calabaza, las alcachofas, las almendras, las nueces o la soja.
Té verde
El té verde es un potente antioxidante que estimula el cerebro y mejora las capacidades cognitivas sobre todo la memoria a corto plazo. Introducir este nutriente en la dieta tiene muchos efectos beneficiosos para el organismo. Ayuda a prevenir enfermedades del corazón y del cerebro, conservando la memoria, muy importante para evitar el daño causado por el paso del tiempo.
Curcumina
Esta sustancia, presente en la cúrcuma, es una ayuda valiosa para la prevención de la enfermedad de Alzheimer. La turmerona aromática, que es un compuesto bioactivo, ayuda a prevenir y tratar diversos problemas neurológicos al promover la multiplicación de las células madre en el cerebro.
Luteína
Este nutriente se encuentra de forma natural en muchas plantas y algas. Se acumula en los tejidos cerebrales y, además, posee propiedades anti-inflamatorias. Como el cuerpo humano no la produce de forma natural, solo la podemos obtener a través de los siguientes alimentos: pimientos rojos, col rizada, aguacate, repollo, lechuga, espinacas, maíz, yemas de huevo y kiwis.
Blog » ¿Qué nutrientes protegen el cerebro del envejecimiento?
Posts relacionats

El número de niños que padecen sobrepeso aumenta día tras día. El sobrepeso infantil es una lacra en la sociedad actual. Principalmente consecuencia de una alimentación preparada llena de grasas saturadas y unos hábitos sedentarios debido a las nuevas tecnologías.…

Si eres de las personas que consumen bebidas azucaradas de forma habitual, es importante saber el daño que puede llegar a hacer a tu organismo. Reducir o eliminar de forma definitiva su consumo puede tener grandes beneficios para tu salud. ¿Por qué…

Las fiestas de Navidad se asocian, tradicional y habitualmente, a comer y beber en abundancia. Los ardores de estómago, hinchazón, digestiones pesadas, indigestión y muchas otras molestias que, en ocasiones, incluso acaban requiriendo de la intervención de un médico. De…

El pie de atleta es una infección producida por unos hongos que se alimentan de la queratina de la piel. Suele afectar a la planta del pie, a los pliegues e, incluso, entre los dedos del pie. Es un hongo…