Saltear al contenido principal

Cómo prevenir el sobrepeso infantil.

sobrepeso infantil

El número de niños que padecen sobrepeso aumenta día tras día. El sobrepeso infantil es una lacra en la sociedad actual. Principalmente consecuencia de una alimentación preparada llena de grasas saturadas y unos hábitos sedentarios debido a las nuevas tecnologías. Para conseguir un peso controlado y evitar que padezcan sobrepeso infantil, es importante llevar un control sobre los alimentos y los hábitos. Por este motivo, os enseñamos a prevenir el sobrepeso infantil y, a la vez, apostar por hábitos saludables y beneficiosos para su crecimiento.

 

Consejos para evitar el sobrepeso infantil

Para evitar el sobrepeso, es importante prestar atención en esta etapa de su vida. En época de crecimiento tienen que alimentarse correctamente para crecer sanos y fuertes. A continuación, os dejamos con unos consejos preventivos para controlar el sobrepeso infantil y que te ayudarán a cambiar sus hábitos de alimentación y salud.

 

Control en la despensa

Es el mejor truco para evitar que los niños padezcan sobrepeso. Cambia la despensa llena de bollería, galletas y chocolate, por una mucho más saludable. Añade en su dieta productos como frutas variadas, yogures y tentempiés saludables.

 

Fomentar el ejercicio físico

Los niños tienden a ser más activos y con mucha energía. Por eso, es interesante aprovechar su vitalidad para educarlos en los hábitos saludables. Las clases extraescolares de baloncesto, natación, baile, patinaje, etc. son un buen reclamo para estos niños activos. Además, se evitará que los niños tengan una vida en exceso sedentaria. También puedes fomentarles la pasión por el deporte desde casa. Realiza actividades en familia para activar todo el cuerpo: yoga, concursos de baile, artes marciales, etc.

 

Evitar bebidas azucaradas

Para calmar la sed se suele dar a los más pequeños zumos envasados y refrescos. Este es un hábito totalmente desaconsejado. Estas bebidas son muy ricas en azúcares. Para evitar su ingesta, se recomienda beber más agua, comer más frutas o preparar zumos naturales y hechos en casa.

 

La fruta es el mejor postre

Es muy común también dar a los niños natillas, flanes, copas de nata y chocolate, entre muchos otros. Si bien gustan mucho a los niños, también es cierto que contienen azúcares y calorías vacías. Se recomienda su ingesta de 1 a 2 veces a la semana. El mejor postre que existe es la fruta del tiempo. Educar a los más pequeños a tomar una pieza de fruta al día les ayudará en su crecimiento. Otra opción son los yogures desnatados para controlar la cantidad de grasas.

 

Control en el tamaño de las raciones

Otro punto importante es la ración que toma el niño. Debe ser un plato adaptado a su edad y a sus necesidades calóricas. Un niño de 8 años no tiene las mismas necesidades biológicas que uno de 12 años. Por eso, se recomienda adaptar las raciones a sus necesidades.

Blog » Cómo prevenir el sobrepeso infantil.

alimentaciónprevenciónsaludsobrepeso
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

protegen el cerebro ¿Qué nutrientes protegen el cerebro del envejecimiento?

La genética y el ejercicio son muy importantes para la salud cerebral de las personas. A estos factores hay que añadirle la dieta, también muy influyente. Determinados nutrientes protegen el cerebro del envejecimiento porque se les relacionan con la mejoría…

bebidas azucaradas El efecto que producen las bebidas azucaradas en nuestro cuerpo

Si eres de las personas que consumen bebidas azucaradas de forma habitual, es importante saber el daño que puede llegar a hacer a tu organismo. Reducir o eliminar de forma definitiva su consumo puede tener grandes beneficios para tu salud. ¿Por qué…

Comer sano en las fiestas de Navidad

Las fiestas de Navidad se asocian, tradicional y habitualmente, a comer y beber en abundancia. Los ardores de estómago, hinchazón, digestiones pesadas, indigestión y muchas otras molestias que, en ocasiones, incluso acaban requiriendo de la intervención de un médico. De…

pie de atleta Consejos para eliminar el pie de atleta

El pie de atleta es una infección producida por unos hongos que se alimentan de la queratina de la piel. Suele afectar a la planta del pie, a los pliegues e, incluso, entre los dedos del pie. Es un hongo…

Volver arriba