Las 5 claves para gestionar conflictos en tu negocio

El conflicto forma parte de la vida y si ya es problemático e inevitable con la familia y amigos, la cosa se tensa cuando hablamos de un ambiente laboral. No siempre es fácil gestionar las desavenencias en entornos que habitualmente son competitivos y con unas relaciones que no siempre son horizontales, con personas que están un peldaño por encima de nosotros en la escala de relaciones y responsabilidades. Desde Previsora General te explicamos algunas claves para gestionar conflictos laborales en tu negocio aprovechando que el pasado 21 de marzo se celebró el Día Europeo de la Mediación. Recuerda que desde esta mutualidad ofrecemos seguros específicos para empresas y autónomos.
Gestión de conflictos en los entornos laborales
La globalización ha hecho que desaparezcan las fronteras en cuestión de negocios, por el contrario, también ha traído conflictos más complejos que los de hace medio siglo. Más movilidad de los trabajadores, más oferta, flexibilidad de los horarios… Todo ha contribuido en la agudización de la resolución de los conflictos y la creación de nuevas problemáticas.
La catedrática de ESADE, Teresa Duplá Marín, publicó ya hace algunos años el artículo “La mediación empresarial y el conflict management: Claves de la evolución del modelo estadounidense” en la Revista de Internet, Derecho y Política. Un escrito que analiza la historia del conflicto en el seno empresarial y ayuda a entender mejor las situaciones actuales.
Si lo que necesitas son soluciones rápidas y efectivas, desde Previsora General te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Disponer de un protocolo de gestión de las quejas de los empleados. Esto significa considerar y tener en cuenta y querer resolver cualquier tipo de conflicto, por pequeño que sea.
- Practicar la denominada Open Door Policy, políticas de puertas abiertas que permitan al trabajador comentar cualquier tema y en cualquier momento lo que sea que le preocupa, con un superior para poder resolver los conflictos y disputas en un estadio inicial.
- Mantener informados a los empleados sobre cualquier cambio o decisión que tome la empresa, les afecte o no. La idea es evitar actuar de espaldas creando la sensación de que no forman parte del negocio.
- Apostar por la mediación y acudir a los tribunales solo cuando sea inevitable. De este modo la empresa ahorrará tiempo y dinero.
- Mantener un diálogo constante con los representantes de los trabajadores en el comité de empresa o delegados sindicales.
Blog » Las 5 claves para gestionar conflictos en tu negocio
Posts relacionats

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…