Las 5 claves para gestionar conflictos en tu negocio

El conflicto forma parte de la vida y si ya es problemático e inevitable con la familia y amigos, la cosa se tensa cuando hablamos de un ambiente laboral. No siempre es fácil gestionar las desavenencias en entornos que habitualmente son competitivos y con unas relaciones que no siempre son horizontales, con personas que están un peldaño por encima de nosotros en la escala de relaciones y responsabilidades. Desde Previsora General te explicamos algunas claves para gestionar conflictos laborales en tu negocio aprovechando que el pasado 21 de marzo se celebró el Día Europeo de la Mediación. Recuerda que desde esta mutualidad ofrecemos seguros específicos para empresas y autónomos.
Gestión de conflictos en los entornos laborales
La globalización ha hecho que desaparezcan las fronteras en cuestión de negocios, por el contrario, también ha traído conflictos más complejos que los de hace medio siglo. Más movilidad de los trabajadores, más oferta, flexibilidad de los horarios… Todo ha contribuido en la agudización de la resolución de los conflictos y la creación de nuevas problemáticas.
La catedrática de ESADE, Teresa Duplá Marín, publicó ya hace algunos años el artículo “La mediación empresarial y el conflict management: Claves de la evolución del modelo estadounidense” en la Revista de Internet, Derecho y Política. Un escrito que analiza la historia del conflicto en el seno empresarial y ayuda a entender mejor las situaciones actuales.
Si lo que necesitas son soluciones rápidas y efectivas, desde Previsora General te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Disponer de un protocolo de gestión de las quejas de los empleados. Esto significa considerar y tener en cuenta y querer resolver cualquier tipo de conflicto, por pequeño que sea.
- Practicar la denominada Open Door Policy, políticas de puertas abiertas que permitan al trabajador comentar cualquier tema y en cualquier momento lo que sea que le preocupa, con un superior para poder resolver los conflictos y disputas en un estadio inicial.
- Mantener informados a los empleados sobre cualquier cambio o decisión que tome la empresa, les afecte o no. La idea es evitar actuar de espaldas creando la sensación de que no forman parte del negocio.
- Apostar por la mediación y acudir a los tribunales solo cuando sea inevitable. De este modo la empresa ahorrará tiempo y dinero.
- Mantener un diálogo constante con los representantes de los trabajadores en el comité de empresa o delegados sindicales.
Blog » Las 5 claves para gestionar conflictos en tu negocio
Posts relacionats

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…