LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea un modelo de negocio atractivo, mientras que las empresas clásicas ya tienen definido su modelo de negocio y buscan ejecutarlo con éxito.
Pero ¿sabes cuáles son las etapas de una start-up?
A continuación, compartimos contigo los ciclos de la vida de estas empresas innovadoras:
-
Pre-seed (Etapa análisis):
Es el origen de la idea. Cuando todavía no tienes un producto mínimo viable, ni un modelo de negocio validado. Aquí es necesario buscar un equipo de trabajo y socios para conseguir la financiación y poder poner en marcha el proyecto. Normalmente, en esta etapa se documenta toda la idea y se busca demostrar su viabilidad, por lo que se debe crear un plan de negocio.
-
Seed Stage (Etapa semilla):
Es la mayor etapa. Su objetivo es desarrollar y validar el modelo de negocio utilizando distintas metodologías para definir la idea mediante la interacción con clientes reales.
Lo primordial es obtener la validación de tu producto o servicio a través de los clientes.
-
Early Stage (Etapa temprana):
En esta etapa se empiezan a recoger las primeras métricas del mercado, lo que sumado al feedback de los primeros clientes, permite a la start-up realizar las correcciones necesarias para garantizar la viabilidad del proyecto.
-
Growth Stage (Etapa de crecimiento):
En esta etapa, la start-up ya está construida, establecida, más o menos consolidada y con algunos beneficios estables. Aquí es donde el producto o servicio comienza a realizar mejoras y a hacerse más competitivo. La start-up debe centrarse en el crecimiento y aumentar tanto los beneficios como el número de clientes. Todo esto sin olvidarse de seguir mejorando continuamente el producto. Suele ser la fase de contratación de más personal. La financiación en esta fase también es vital, sea para cubrir los cambios necesarios o para continuar con el siguiente paso.
-
Scale-up (Etapa de expansión):
Con el modelo de negocio asentado y funcionando, la start-up debe dar el paso y crecer todo lo posible en busca de nuevos nichos. Supone en cierto modo el reinicio del negocio. Para que una compañía sea considerada scale-up debe haber crecido durante el año un 20% o en número de empleados o en facturación. Suele ser necesario alcanzar acuerdos con grandes empresas y conseguir la financiación y soporte a su infraestructura para poder expandir el modelo de negocio tanto geográficamente como entre clientes consolidados.
-
Exit (Venta):
Una de las opciones de crecimiento de las start-ups es ser vendida. Entre las diferentes alternativas se encuentran: 1. Venta de acciones de los fundadores a otra compañía. 2. Integración de otra compañía mayor u oferta pública de venta, lo que significa su entrada en la bolsa de valores.
Esta fase no es obligatoria ni siempre se da entre las start-ups. Hay modelos de negocio cuyo objetivo es convertirse en una empresa de alto valor y con largo recorrido.
Y tu negocio, ¿en qué etapa se encuentra?
Blog » LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP
Posts relacionats

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

Los impuestos y las cuotas son los principales escollos con los que se encuentran los nuevos emprendedores. Ganas de abrir negocios hay muchas, pero un número importante de personas dan marcha atrás antes de abrir puertas a consecuencia de todos…