Las 6 claves de la nueva ley de creación y crecimiento de empresas

La poca facilidad para la creación de empresas en España es un mantra que se repite desde hace décadas. Las tablas comparativas con otros países europeos ponen de manifiesto una realidad, el coste y el número de permisos necesarios facilitan la puesta en marcha de nuevos proyectos fuera de nuestras fronteras. Por otro lado, las cuotas de autónomo también son más altas y esto dificulta que muchas personas puedan acceder a la creación de un negocio o marca personal. Desde Previsora General te explicamos las claves más importantes de la nueva ley de creación y crecimiento de empresas. Recuerda que con nuestros seguros para autónomos puedes disfrutar de un subsidio por enfermedad o accidente sin tener que preocuparte de nada más.
Las claves de la nueva ley de creación y crecimiento de empresas
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 29 de septiembre de 2022 la ley de creación y crecimiento de empresas que popularmente se ha denominado «Ley crea y crece». El objetivo es impulsar la creación de nuevas empresas y también facilitar el crecimiento de las existentes, potenciando su expansión y reduciendo y agilizando los trámites. Una normativa pensada especialmente para las pequeñas y medianas empresas. ¿Cuáles son sus principales características?
- El capital mínimo para constituir una sociedad de responsabilidad limitada (S.L) es de un euro. Hasta ahora el límite era de 3.000. Eso sí, será posible cumpliendo dos premisas:
- Las S.L tienen que destinar a reserva legal al menos el 20% del beneficio hasta que la suma de la reserva y el capital social llegue a 3.000 euros.
- En caso de liquidación con un patrimonio insuficiente para hacer frente a los pagos, los socios responderán solidariamente de la diferencia.
- Se impulsa la utilización del sistema de tramitación telemática del Centro de Información y Red de Creación de Empresas y el Documento Único Electrónico.
- Implantación de la factura electrónica obligatoria para los autónomos a partir de julio de 2024.
- Exención de la licencia de actividad para algunos sectores como los servicios de limpieza o la mensajería.
- Publicación de un listado de empresas morosas.
- Potenciación de mecanismos de crowdfunding y o financiación participativa.
Blog » Las 6 claves de la nueva ley de creación y crecimiento de empresas
Posts relacionats

Para cualquier autónomo es fundamental estar al día de sus obligaciones tributarias. Si no lo hiciera, se enfrentaría a importantes recargos por impago o sanciones. Cuando hablamos de obligaciones tributarias hacemos referencia, entre otras cosas, al pago de la cuota…

La última década se ha caracterizado por los ajustes de las condiciones de trabajo en el mercado laboral. Las crisis, la reforma laboral, la actualización de convenios, la congelación de salarios… Todo ha influido provocando que el coste de la…

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…

Una de las claves principales para tener éxito en el mundo del emprendimiento es la organización. Tu proyecto tiene que ser alentador, el resultado final, sean servicios o productos, tienen que ser de calidad y se tiene que saber comunicar…