Saltear al contenido principal

Las 3 claves del parto velado: ¿Qué es?

Parto-velado

Cada vez es más habitual compartir aspectos relacionados con el embarazo, el parto y la maternidad con el resto de la sociedad. Hace pocos años, muchas de estas experiencias se compartían con otras madres, un entorno vetado para todos los que no habían pasado por un momento así. Desinterés, desconocimiento y falsas creencias han hecho que muchas mujeres vivieran en silencio algunos aspectos de la maternidad. Ahora la situación ha cambiado y cada vez se dispone de más información sobre diferentes aspectos relacionados con la salud de la mujer, y es que la mayoría de las veces se trataba de una barrera de género, más que otra cosa. Desde Previsora General hablamos de un fenómeno extraordinario (por las pocas veces que sucede): El parto velado. Recuerda que con nuestro seguro de salud está cubierto el seguimiento del embarazo, el parto y el posparto.

 

¿Qué es el parto velado?

Cuando la bolsa amniótica no se rompe, el bebé nace sumergido en el líquido amniótico rodeado por la bolsa, como un «velo», de aquí el nombre que se atribuye a este fenómeno. No es nada frecuente, ya que con la presión que ejercen las contracciones y la dilatación, lo más habitual es que se acabe rompiendo, lo que se conoce como “romper aguas”.

En muchas ocasiones, los profesionales médicos se encargan de romper artificialmente la bolsa (en aquellos casos en los que no se ha producido el fenómeno de «romper aguas») porque esto estimula el parto gracias a la pérdida de agua que reduce el espacio ocupado en el útero y facilita las contracciones.

 

Las claves del parto velado

  1. Sucede una vez de cada 80.000 nacimientos.
  1. No supone ninguna ventaja para la madre o para el feto. Eso sí, las imágenes son impactantes, ya que un parto velado permite comprobar in situ cómo ha crecido y vivido el bebé dentro de la bolsa.
  1. Se tiene que romper la bolsa inmediatamente después del nacimiento. Una vez que la placenta y el bebé se encuentran en el exterior del útero, deja de fluir sangre por el cordón umbilical y es necesario romper la bolsa amniótica para que el bebé pueda continuar respirando.

Blog » Las 3 claves del parto velado: ¿Qué es?

bolsa amnióticabossa amniòticaparto veladoplacentarotura bolsa partotrencament bossa part
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

¿Cada cuánto hay que usar el jabón íntimo?

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

donar a llum en una casa de part Ventajas e inconveniente de dar a luz en una casa de parto

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

Test-cribado-prenatal 5 ventajas del test prenatal de cribado de enfermedades congénitas

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Infección-de-orina Los beneficios de la vacuna contra las infecciones de orina

Las infecciones de orina son una de las problemáticas de salud leves más comunes entre las mujeres. Se trata de una inflamación aguda de la vejiga provocada por una bacteria, puede ser dolorosa e irritante, y muy peligrosa si se…

Volver arriba