Las 3 claves del parto velado: ¿Qué es?

Cada vez es más habitual compartir aspectos relacionados con el embarazo, el parto y la maternidad con el resto de la sociedad. Hace pocos años, muchas de estas experiencias se compartían con otras madres, un entorno vetado para todos los que no habían pasado por un momento así. Desinterés, desconocimiento y falsas creencias han hecho que muchas mujeres vivieran en silencio algunos aspectos de la maternidad. Ahora la situación ha cambiado y cada vez se dispone de más información sobre diferentes aspectos relacionados con la salud de la mujer, y es que la mayoría de las veces se trataba de una barrera de género, más que otra cosa. Desde Previsora General hablamos de un fenómeno extraordinario (por las pocas veces que sucede): El parto velado. Recuerda que con nuestro seguro de salud está cubierto el seguimiento del embarazo, el parto y el posparto.
¿Qué es el parto velado?
Cuando la bolsa amniótica no se rompe, el bebé nace sumergido en el líquido amniótico rodeado por la bolsa, como un «velo», de aquí el nombre que se atribuye a este fenómeno. No es nada frecuente, ya que con la presión que ejercen las contracciones y la dilatación, lo más habitual es que se acabe rompiendo, lo que se conoce como “romper aguas”.
En muchas ocasiones, los profesionales médicos se encargan de romper artificialmente la bolsa (en aquellos casos en los que no se ha producido el fenómeno de «romper aguas») porque esto estimula el parto gracias a la pérdida de agua que reduce el espacio ocupado en el útero y facilita las contracciones.
Las claves del parto velado
- Sucede una vez de cada 80.000 nacimientos.
- No supone ninguna ventaja para la madre o para el feto. Eso sí, las imágenes son impactantes, ya que un parto velado permite comprobar in situ cómo ha crecido y vivido el bebé dentro de la bolsa.
- Se tiene que romper la bolsa inmediatamente después del nacimiento. Una vez que la placenta se encuentra en el exterior del útero, deja de fluir sangre por el cordón umbilical y es necesario romper la bolsa amniótica para que el bebé pueda continuar respirando.
Artículos Relacionados

El plan de parto es un documento del que se ha empezado a escuchar hablar hace relativamente poco tiempo. Se trata de un básico imprescindible para poder respetar los derechos y los deseos de la madre gestante, pero todavía existen…

El estrés de la vida en la ciudad, los horarios imposibles y la alta exigencia laboral están provocando una auténtica epidemia con cuadros de ansiedad y afectaciones en la salud mental de las personas. Por eso, cada vez más, los…

Cada vez se habla con más naturalidad de los embarazos y de los partos, pero el puerperio o posparto es todavía un tabú para gran parte de la sociedad. No se considera como una época concreta en la vida reproductiva…

Descubrir que estás embarazada puede suponer una mezcla de nervios, incredulidad, miedo y dudas, sobre todo dudas. ¿Cuáles son los pasos que se tienen que seguir? ¿Ya puedo pedir cita para una ecografía? ¿Tengo que cambiar mis rutinas? ¿Me espero…