La lucha contra la estigmatización de los problemas de salud mental

Una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aun así, la sociedad continúa estigmatizando a aquellos que sufren un problema de salud mental (una cuarta parte de la población mundial).
Los problemas de salud mental incluyen:
- Trastornos de ansiedad. Incluyen los problemas genéricos de ansiedad y también los trastornos de pánico, obsesivo-compulsivo y fobias.
- Alimentación. Todas aquellas problemáticas derivadas de conductas nocivas respecto a la forma de alimentarse: Anorexia, bulimia y atracones (comer sin control).
- Estados de ánimo. Incluye todos aquellos problemas de salud mental que implican cambios profundos en cuanto a las emociones: Depresión y trastorno bipolar son los más frecuentes.
- Estrés postraumático. Se desarrolla después de haber sufrido un hecho traumático como puede ser vivir una guerra, un desastre natural, un accidente de tráfico o una agresión sexual.
- Trastornos psicóticos. Son los que causan ideas o percepciones anormales, aquellos que los sufren pierden el contacto con la realidad: Uno de los más frecuentes es la esquizofrenia.
Son muchas las causas que pueden derivar en un problema de salud mental:
- Genética.
- Desequilibrios químicos en el cerebro.
- Lesiones cerebrales.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Estrés.
- Abusos.
Cualquier persona está en riesgo de sufrir un problema de salud mental, no es en ningún caso una cuestión que se pueda controlar: No hay ni fuertes, ni débiles. Por eso la OMS pide que se incremente la inversión a favor de la salud mental con programas de bienestar para empleados, ampliación de los servicios públicos de salud mental, mayor implicación de los medios de comunicación y más concienciación y apoyo por parte de la sociedad.
En Cataluña, según datos del Centro de Documentación de Servicios Sociales de la Generalitat, el 6% de los jóvenes (a partir de los 15 años) y adultos están en riesgo de sufrir ansiedad o depresión y el 5% de los niños (a partir de los 4 años) y adolescentes pueden sufrir algún problema de salud mental.
Blog » La lucha contra la estigmatización de los problemas de salud mental
Posts relacionats

En un mundo cada vez más agitado y estresante, cuidar de nuestra salud mental es esencial. Practicar actividad física regularmente, ya sea un paseo matutino, una sesión de yoga, una clase de baile o un entrenamiento en el gimnasio, puede…

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

Los procesos de reproducción asistida pueden generar estrés y dificultades de gestión emocional para las parejas que se enfrentan a ellos. El luto por la fertilidad es todavía un tabú en nuestra sociedad, lo que empeora la salud mental de…

La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años en las sociedades industrializadas; los gobiernos de los llamados países del primer mundo han empezado a priorizar el estado psicológico y psiquiátrico de sus ciudadanos y a tenerlo en cuenta…