¿Es fiable el sistema Nutriscore que se aplica a los envases de los alimentos?

El sistema Nutriscore se aprobó en 2018 en España y de momento se mantiene como opcional para las marcas, a pesar de que se espera que la Comisión Europea lo haga obligatorio. En otros países como Francia y Alemania funciona desde hace años. Se trata de una herramienta diseñada por un equipo de investigación de la Universidad de Oxford que tiene como objetivo traducir y simplificar el significado de los etiquetados de productos alimentarios en España. Un tipo de semáforo que indica si un producto es más o menos saludable a partir de una escala de colores y letras. No está diseñado para alimentos frescos como la fruta, la verdura, la carne o el pescado. Solo es aplicable a productos procesados o ultra procesados, es decir, que se forman a partir de más de un ingrediente. Muchos nutricionistas han criticado su funcionamiento, ya que puede crear confusión y su fórmula no es perfecta. Desde Previsora General analizamos esta herramienta y te damos las claves para hacer un buen uso y no dejarte engañar por el marketing y los mitos de algunos ingredientes. Recuerda que el seguro de salud incluye las visitas con el endocrino para tratar problemáticas que pueden estar relacionadas con la dieta y también puedes disfrutar del Club Avantsalut que ofrece descuentos con el nutricionista que escojas.
Hoy se celebra precisamente el Día Mundial del Corazón, el órgano más importante del cuerpo humano junto con el cerebro que necesita de una dieta equilibrada para mantener un buen estado de salud. También se celebra cada 29 de septiembre el Día Internacional de la Concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos, por eso es importante comprar con acierto, no solo escogiendo productos de calidad, también calculando la cantidad necesaria.
¿Cómo funciona el Nutriscore?
Nutriscore clasifica los alimentos en cinco colores y letras según su calidad nutricional desde la A verde (lo más saludable) hasta la E roja (lo menos saludable). Entremedias podemos encontrar la letra B en color verde claro, la C de color amarillo y la D en naranja. Los elementos que se consideran favorables y aportan una puntuación más alta y positiva son:
- Proteínas.
- Fibra.
- Porcentaje de frutas, legumbres y frutos secos.
Al contrario, los ingredientes que se consideran desfavorables y penalizan el etiquetado del producto son aquellos formatos por:
- Cantidad de calorías.
- Ácidos grasos saturados.
- Azúcares simples.
- Sal.
La mayoría de nutricionistas explican que con este sistema se pueden hacer trampas, ya que muchos productores están añadiendo fruta y verdura a la composición de sus productos, lo que hace que suban de nivel en el semáforo del Nutriscore cuando en realidad son poco saludables porque tienen mucho de azúcar o grasa. Esto ha provocado que algunos productos de cereales de desayuno con un alto nivel de azúcar refinado y pocos nutrientes en general estén catalogados entre las primeras posiciones del ranking (color verde). Por el contrario, productos nutricionalmente saludables como el jamón ibérico de calidad hayan sido relegados a las últimas posiciones por su contenido de grasa.
Los defensores del Nutriscore insisten en que al final se trata de un sistema creado para ayudar al consumidor a escoger mejor entre diferentes productos de una misma categoría. Todos tendríamos que saber que unas galletas nunca serán igual de saludables que una manzana, pero si decides comerlas, el Nutriscore te puede ayudar a escoger la que tiene mejores ingredientes de todas. Cereales con menos azúcar, patatas chips menos saladas, la bebida de soja con menos azúcar, etc.
En resumen, el Nutriscore es fiable siempre que los consumidores lo sepan interpretar, se fijen en los ingredientes y sean conscientes de que ciertos productos no se pueden consumir cada día y no pueden ser saludables por más fruta que se incluya a la composición.
Blog » ¿Es fiable el sistema Nutriscore que se aplica a los envases de los alimentos?
Posts relacionats

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la…

El verano se aproxima y con la nueva estación también lo hacen las buenas temperaturas y los días soleados. Es normal hacer más vida en la calle, en las terrazas, playas, piscinas y en definitiva, en espacios abiertos. Esto tiene…

Si te apasiona jugar al tenis o lo practicas de forma profesional, es probable que hayas experimentado alguna vez este tipo de dolor. Se trata de una lesión que afecta a los tendones del brazo y puede provocar molestias bastante…

El Día Mundial de la Salud se conmemora cada año el 7 de abril y es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre temas de salud global y promover la importancia de mantener…