El auge del running y los estudios de la pisada del pie

La moda del running ha incrementado las peticiones de estudios de la pisada del pie. Cada vez son más los corredores que quieren conocer en profundidad las características de su marcha y de su pisada para mejorar este gesto y así, por un lado, evitar lesiones y por el otro, incrementar su marca personal.
El estudio de la pisada solía llevarse a cabo entre profesionales del atletismo y otros deportes que implican velocidad, pero desde que llegó la fiebre del running a nuestro país se ha popularizado entre los más deportistas. Lo recomendado es que se lleve a cabo en un centro acreditado pero cada vez es más habitual que en las propias tiendas que venden zapatillas de deporte realicen estudios parecidos.
¿En qué consiste el estudio del pie?
Se realiza un análisis completo del pie en todas sus posiciones y se tienen en cuenta otros factores que están muy relacionados con la pisada como es el estado de rodillas, caderas y columna.
Este tipo de estudios consiguen dos objetivos clave:
- Evitar lesiones. Tanto musculares como óseas y articulares. Las más habituales cuando se sale a correr son los esguinces, la tendiditis, sobrecargas musculares, basculaciones pélvicas…
- Mejorar la marca personal. Según los datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos el 80% de los atletas pisan mal. Esto provoca que, además de las lesiones que ya hemos comentado, se corra de forma más lenta al no apoyar bien el pie.
Desde los Colegios de Podólogos advierten que este tipo de estudios debe realizarlos un profesional y no hay que fiarse de las plantillas confeccionadas en tiendas de calzado ya que pueden suponer un riesgo para la salud. De hecho, el año pasado junto a la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) se presentó el Estudio de la pisada en los deportistas y sus riesgos. Se advierte de que salir a correr puede ser un deporte lesivo, es importante seguir unas pautas y utilizar un buen calzado. También se deben tener en cuenta otros factores como el tipo de suelo (el asfalto es más dañino, que los caminos naturales).
Así que antes de calzarte las zapatillas, acude a un profesional para conocer las características de tu pisada y comprarte un calzado adecuado.
Blog » El auge del running y los estudios de la pisada del pie
Deja una respuesta
Posts relacionats

Cada vez hay más estudios que acreditan la relación que existe entre diferentes enfermedades y dolencias que a priori no tienen nada que ver entre sí. Está demostrado que aquello que afecta una parte del cuerpo también puede influir en…

La práctica de ejercicio es imprescindible para mantener una vida saludable. Las rutinas y los buenos hábitos alimentarios y de control del estrés y la ansiedad se tienen que acompañar de deporte y movimiento para asegurar una vida activa y…

Los abdominales hipopresivos se han puesto de moda en los últimos años. Tanto es así que la mayoría de gimnasios y entrenadores personales los recomiendan como una alternativa a los tradicionales. Según los profesionales: Son más seguros, trabajan músculos en…

La práctica del yoga y la meditación son dos disciplinas que acostumbran a realizarse de forma conjunta y que en los últimos años se han popularizado en los países occidentales. Se trata de prácticas ancestrales que han llegado a las…
¡Qué post tan interesante! Es cierto que muchas veces cuando hacemos deporte, por mucho que llevemos unas deportivas que creamos que son las mejores, nos hacen daño y llegamos a casa con heridas. Estudiar el pie es genial para saber qué tipo de deportiva es la mejor para nuestra pisada y así conseguir hacer el ejercicio de manera cómoda y, sobre todo, segura.