Consejos para combatir el insomnio

El insomnio es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la población en edad adulta y, de hecho, es bastante habitual que se sufra un episodio de este tipo, al menos una vez en la vida. La falta de sueño puede tener causas genéticas, pero sobre todo se debe a factores externos. Te contamos cómo puedes combatirlo.
¿Qué es el insomnio?
La incapacidad de poder dormir por la noche. Esta podría ser a grandes rasgos la definición más clara de lo que significa esta dolencia. Existen dos tipos de insomnio:
- De inicio: Problemas para conciliar el sueño antes de 30 minutos. Todo aquel que tarde más de media hora en dormirse, tiene insomnio. Evidentemente existen grados, no es lo mismo tardar una hora que 3. Pero eso también depende de la situación que hayamos vivido durante el día, nuestro estado de salud y anímico.
- De mantenimiento: Se trata de aquellas personas con dificultades para mantener el sueño. Sí que consiguen dormirse, pero se despiertan muchas veces a lo largo de la noche. Estos despertares nocturnos suelen durar más de 30 minutos y a veces, la persona ya no vuelve a conseguir dormirse.
Los profesionales médicos recomiendan dormir una media de 8 horas diarias, aunque esta cifra puede variar dependiendo de la persona. Las hay que con 6 o 7 horas de descanso tienen suficiente para funcionar con energía durante todo el día, y otras necesitan más de 8 para sentir que han tenido un sueño reparador.
¿Por qué surge el insomnio?
El principal motivo suele ser hereditario. Es bastante habitual que, si alguno de tus progenitores tiene problemas para dormir, tú también. De todas maneras, el tipo de vida que se lleve puede incrementar los síntomas y hacer que personas que en principio no deberían tener problemas para conciliar el sueño, acaben desarrollando insomnio.
- Estrés y ansiedad.
- Alimentación deficiente (la falta de nutrientes afecta a las capacidades motoras y neurológicas).
- Vida sedentaria (si no se practica deporte o no se lleva una vida activa, esto afecta a nuestra capacidad de conciliar el sueño).
La falta de sueño afecta negativamente a nuestra vida diaria, incapacitando a la persona para desarrollar con normalidad sus actividades habituales.
Consejos para combatir el insomnio
- Horarios estrictos. Es muy importante irse a dormir y levantarse siempre a la misma hora para no confundir a nuestro cerebro.
- Siestas cortas. Las siestas deben durar como máximo 30 minutos, ya que, de otra manera, el cerebro también podría confundirse y creer que ya es de noche.
- Vida activa: alimentación y deporte. Es muy importante consumir los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione correctamente: proteínas, grasas saludables e hidratos de carbono. Prescindir de los azúcares añadidos y las grasas saturadas.
- Evitar los estimulantes. Café, té, bebidas de cola, etc.
- Mantener el estrés bajo control. Es muy importante evitar las situaciones de estrés prolongadas o la ansiedad. Es normal tener picos de estrés en el trabajo, pero debemos ser capaces de relajarnos al llegar a casa, podemos conseguirlo con meditación o disciplinas como el yoga.
- Cenar dos horas antes de irse a dormir. Es importante meterse en la cama con la digestión hecha, de esta manera nuestro cuerpo estará preparado para dormirse más fácilmente.
- Ducha caliente. Si el día ha sido duro y no consigues relajarte ni desconectar, lo mejor es que te des una ducha bien caliente. Pero cuidado, el agua debe estar bien caliente si no conseguirás lo contrario, activarte.
También puedes tomar infusiones de pasiflora, valeriana y otros compuestos de hierbas aromáticas para conseguir relajarte antes de irte a dormir. Y, sobre todo, si llegado el momento, no dejas de dar vueltas en la cama, lo mejor es no obsesionarse y levantarse, pasear por la casa o leer un libro hasta que nos vuelva a entrar sueño.
Blog » Consejos para combatir el insomnio
Posts relacionats

El descanso es imprescindible para un buen funcionamiento del organismo. Los seres humanos aprovechamos las horas de sueño nocturno para cargar las pilas, y en el Día Mundial del Sueño, desde Previsora General te explicamos cuáles son sus fases y…

El descanso es una de las actividades más importantes que realiza el ser humano, aunque muchas veces no recibe ningún tipo de valor y son muchas las personas que consideran que dormir es una pérdida de tiempo. En realidad, el…

Evita algunos efectos negativos en tu cuerpo y tu salud fruto del confinamiento, como el insomnio. La doctora de Previsora General, Olga Herron, te da todas las claves en este vídeo. Ver esta publicación en Instagram Evita…

El tercer viernes de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una jornada que impulsa la World Association of Sleep Medicine que sirve para concienciar sobre las problemáticas asociadas al sueño. En España, entre un 20 y un 45%…