Saltear al contenido principal

Conoce las principales afectaciones de la Ley del Teletrabajo

Teletreball

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de los negocios en nuestro país. Para los trabajadores del sector tecnológico o de ámbitos más innovadores, es difícil creer que todavía existieran empresas con un perfil totalmente analógico, pero así era. Después de las primeras semanas de locura los negocios se fueron adaptando y muchos trabajadores se habituaron a trabajar desde casa. En algunas empresas el teletrabajo llegó para quedarse, y por eso ha sido imprescindible para el Gobierno central adecuar las condiciones, derechos y obligaciones que supone esta manera trabajar. En el mes de septiembre del año 2020 se puso en marcha un decreto ley para organizar el trabajo a distancia basándose en la normativa europea actual y en la Organización Internacional del Trabajo. Desde Previsora General te explicamos cuáles son las principales afectaciones y te recordamos que nuestros seguros para autónomos y empresas cubren todas tus necesidades.

¿Qué se considera teletrabajo?

El decreto ley considera como teletrabajo, todas las tareas que se realicen a distancia un mínimo del 30% de la jornada al menos durante un periodo de tres meses seguidos. Aun así, si el teletrabajo se ha implantado a distancia de forma excepcional a consecuencia de la Covid-19 se regirá por la normativa laboral ordinaria y no por este decreto ley. Así que solo se considera teletrabajo si una vez superadas las medidas de recomendación del trabajo a distancia para mitigar los efectos de la cadena de contagios de coronavirus, se continúan desarrollando un 30% de las tareas fuera de la oficina o centro de trabajo.

Las principales características y afectaciones de la ley del teletrabajo:

  • Tiene carácter voluntario. Así que, al margen de circunstancias extraordinarias (como las que hemos descrito en un momento muy concreto de emergencia sanitaria) la empresa no puede imponer el teletrabajo.
  • Es necesaria la firma de un acuerdo. Empresa y trabajador tienen que firmar un acuerdo que podrá revertirse a través de una negociación colectiva.
  • La empresa tiene que facilitar los medios necesarios para llevarlo a cabo (ordenador y otros dispositivos electrónicos). Todo esto se deberá inventariar en el documento de acuerdo.
  • Fijar un horario laboral indicando la distribución del trabajo que será presencial y del que se hará a distancia.
  • Indicar el lugar de trabajo escogido por el trabajador.
  • Se tienen que poner sobre la mesa los gastos que puede suponer para el trabajador ejecutar su tarea a distancia (servicios de internet, luz, etc.)
  • Establecer mecanismos de control de la jornada. La empresa los tiene que establecer y su seguimiento es obligatorio para toda la plantilla. Se refiere a fórmulas de comprobación de los horarios y las tareas que se tienen que acordar y pueden ser, desde correos electrónicos de inicio y final de la jornada, a conexión a diferentes dispositivos o softwares.
  • El teletrabajo no cambia la retribución de los empleados, ni los horarios, ni otras cuestiones como la formación o la promoción en el seno de la empresa.

Las empresas que no formalicen este acuerdo de teletrabajo se pueden enfrentar a multas de entre 626 y 6.500 euros.

Blog » Conoce las principales afectaciones de la Ley del Teletrabajo

ley del teletrabajollei del teletreballteletrabajotrabajo a distanciatrabajo en remototreball a distància
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

deducción paneles solares ¿Cuánto puedes llegar a deducirte en el IRPF para instalar paneles solares en 2023?

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

ingresos pasivos Qué son los ingresos pasivos y cómo se declaran

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

autonomos internet ¿Puede un negocio sobrevivir sin presencia en internet? Te explicamos algunas opciones

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

obligaciones-fiscales-cursos-y-talleres Talleres, cursos y conferencias: conoce tus obligaciones fiscales

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…

Volver arriba