¿Cómo puede ayudarme mi médico a dejar de fumar?

Cada 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, una fecha que aprovechamos desde Previsora General para recordarte una vez más los motivos por los que tendrías que dejar este hábito tan perjudicial para tu salud y la de tu entorno. Te explicamos cómo puede ayudarte tu médico a dejar de fumar a través de los diferentes programas antitabaco que existen y usando también medicamentos y otros productos que pueden calmar tu ansiedad por fumar.
Recuerda que con nuestro seguro de salud puedes visitarte con un médico de familia y también con un especialista de neumología que podrán orientarte sobre la mejor manera de dejar de fumar o si tienes problemáticas derivadas del consumo de tabaco.
Los recursos médicos para dejar de fumar
Descubre de qué manera puede ayudarte tu médico de cabecera o especialista en neumología a dejar el hábito tabáquico:
- Asesoramiento y educación: Tu médico puede proporcionarte información detallada sobre los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y los beneficios de dejar de fumar. También puede debatir contigo sobre las diferentes opciones de tratamiento y estrategias disponibles.
- Evaluación de la dependencia y la motivación: Esta evaluación ayudará a los profesionales a determinar el enfoque más adecuado para ti y diseñar un plan personalizado para dejar de fumar.
- Recursos y herramientas de apoyo: Tu médico puede recomendarte programas de apoyo para dejar de fumar, como grupos de terapia o líneas telefónicas de ayuda. También pueden proporcionarte materiales educativos y recursos en línea que te ayuden a comprender y gestionar los retos del proceso.
- Prescripción de medicamentos: Si es apropiado en tu caso, el médico puede recetarte medicamentos que ayuden a reducir los síntomas de abstinencia. Algunos medicamentos comunes utilizados en el tratamiento del tabaquismo incluyen la terapia de reemplazo de nicotina, las medicinas recetadas como la vareniclina y el bupropión, y otros medicamentos bajo supervisión médica.
- Seguimiento y apoyo continuo: Tu médico puede programar citas de seguimiento para evaluar tu progreso y ofrecerte apoyo continuo durante el proceso de abandono del tabaco. Pueden ayudarte a superar los obstáculos y ajustar el plan de tratamiento si es necesario.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para un paciente puede no funcionar para otro. Es importante comunicarse abiertamente con los profesionales, expresar tus necesidades y preocupaciones, y trabajar conjuntamente para desarrollar un plan de abandono del tabaco que se ajuste a tus circunstancias individuales.
Blog » ¿Cómo puede ayudarme mi médico a dejar de fumar?
Posts relacionats

“Quienes lo dejan, ganan” es el lema de la campaña del Día Mundial Sin Tabaco que ha lanzado la Organización Mundial de la Salud (OMS) este 2021. El tabaco es la causa de 8 millones de muertes anuales y los…

La sociedad es plenamente consciente de que el tabaco es perjudicial para la salud. Han sido necesarias muchas campañas y algunas décadas de lucha por parte de los profesionales de la medicina para crear conciencia sobre un hecho objetivo: Fumar…

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados tienen la finalidad de dar a conocer los riesgos para la salud del tabaquismo e implementar políticas enfocadas a…

¿Necesitas ideas para preparar unas cenas sanas y saludables que no te aburran? Te proponemos 10 recetas de cenas ligeras y fáciles de preparar que te sacarán de la rutina. AGUACATE RELLENO Divide un aguacate en dos y vacía la…