Saltear al contenido principal

Cómo escoger la mejor mutua para los trabajadores de tu negocio

Mutua-trabajadores

El seguro de convenio colectivo es una de las pólizas obligatorias que tienen que firmar todas las empresas y negocios con trabajadores a su cargo. Cubre muerte, incapacidad y otras disposiciones. De todas maneras, uno de los seguros más valorados por los empleados es la póliza de salud colectiva, que cubre de forma independiente a todos los trabajadores asegurados que formen parte de un colectivo en concreto. Desde Previsora General te explicamos algunos consejos para poder escoger la mejor mutua para los trabajadores de tu negocio. Recuerda que puedes contratar seguros específicos para empresas y autónomos en nuestra mutualidad.

Beneficios de la contratación de una mutua para tus trabajadores

Los expertos recomiendan que empresas y pequeños negocios, así como autónomos con trabajadores a su cargo, incentiven la prevención y el tratamiento de enfermedades, asuman todos los protocolos de riesgos y de este modo se conseguirá, ya no solo cumplir la ley completamente, si no también una mayor eficiencia y funcionalidad en el desarrollo de las tareas comunes e individuales, pero también un incremento de la motivación y la reducción del absentismo laboral.

Por otro lado, estos beneficios o benefits, como los llaman las empresas americanas, permitirán acceder a diferentes ventajas fiscales. Algunos de los beneficios de la contratación de un seguro médico tienen que ver con:

  • Retención del talento gracias a un mayor grado de compromiso por parte de los trabajadores al obtener ventajas.
  • Incremento de la productividad.
  • Disminución del absentismo laboral.
  • Ventajas fiscales para empresa y trabajador.

Consejos para escoger la mejor mutua para los trabajadores de tu negocio

Los seguros de salud colectivos tienen que tener una serie de características muy concretas si se quiere apostar por los mejor valorados del mercado.

  1. Un seguro con acceso a un cuadro médico completo.
  2. Sin copagos.
  3. Sin exclusiones.
  4. Sin carencias o que queden bien estipuladas en la póliza firmada.

Al margen de esto, se pueden tener en cuenta diferentes modalidades de contratación: Cerrada, para las empresas con más de 10 trabajadores que asumen la contratación de toda la plantilla; o bien, abierta, para negocios de más de 20 empleados con la posibilidad de destinar una parte de su sueldo a contratar el seguro.

Blog » Cómo escoger la mejor mutua para los trabajadores de tu negocio

assegurança salutassegurances col·lectivesmutua trabajadoresseguro de saludseguros colectivos
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

obligaciones-fiscales-cursos-y-talleres Talleres, cursos y conferencias: conoce tus obligaciones fiscales

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…

Organizar-tu-negocio Aprende a organizar tu negocio

Una de las claves principales para tener éxito en el mundo del emprendimiento es la organización. Tu proyecto tiene que ser alentador, el resultado final, sean servicios o productos, tienen que ser de calidad y se tiene que saber comunicar…

Domicilio-fiscal 3 trucos para cambiar tu domicilio fiscal de forma fácil

Es muy habitual que los autónomos realicen teletrabajo o regenten negocios en locales de alquiler. Esto significa que cuando cambian de vivienda o se ven obligados a trasladarse por un cambio en las condiciones del contrato de alquiler o para…

Factura-energética 8 consejos para ahorrar en la factura energética de tu negocio

El precio de la luz se ha incrementado en los últimos meses y algunos negocios han anunciado que cierran puertas porque no pueden hacerse cargo del pago de unas facturas de electricidad que en algunos casos se han doblado o…

Volver arriba