8 consejos para evitar el absentismo laboral de tus trabajadores

El absentismo laboral es uno de los principales retos de los departamentos de recursos humanos de una empresa. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de un negocio pequeño o de un autónomo con trabajadores a su cargo? Lo más habitual es que no cuenten con un departamento propio que se encargue de los recursos humanos. ¿Cómo gestionan entonces el absentismo? Desde Previsora General te ayudamos con unos cuántos consejos para evitar el absentismo laboral, una manera de avanzarte a los problemas y actuar con tiempo.
Recuerda que los seguros para autónomos y empresas de nuestra mutualidad incluyen diferentes coberturas para ayudarte a salir adelante y mantener tu proyecto y modelo de negocio.
¿Qué es el absentismo laboral?
El absentismo laboral tiene que ver con la ausencia de un trabajador o trabajadora de su lugar de trabajo incluyendo las ausencias voluntarias, justificadas o no. Para calcular la denominada tasa de absentismo laboral es necesario disponer del porcentaje de horas no trabajadas (sin contar vacaciones y festivos) respecto de la jornada laboral.
Consejos para evitar el absentismo laboral de tus trabajadores
Para poder combatir el absentismo es imprescindible conocer cuáles son las causas de fondo, un estudio de Randstad determinó que la gran mayoría (más del 70% de los trabajadores ausentes) lo habían hecho por una incapacidad temporal que puede ir desde imprevistos familiares o domésticos a problemas de salud menos graves (donde no es necesaria una baja) o problemas con el transporte.
Para poder cambiar este panorama es determinante implementar algunas medidas para que los trabajadores y trabajadoras estén satisfechos y disfruten de cierta flexibilidad para conciliar con su vida personal.
- Facilitar el teletrabajo para mejorar la conciliación.
- Flexibilizar los horarios de entrada y salida para que se puedan adaptarse a sus necesidades personales.
- Zonas de descanso y ocio dentro de la oficina (reducen los porcentajes de estrés y ansiedad evitando posibles bajas por enfermedad).
- Programas de crecimiento para promocionar dentro de la empresa.
- Formación continuada para los trabajadores.
- Respetar la desconexión fuera del horario laboral para promover su descanso.
- Ofrecer agua, café, té y algunos snacks de cortesía para que estén bien hidratados y alimentados.
- Buscar acuerdos con mutualidades como Previsora General para que tus trabajadores tengan acceso a seguros médicos privados con descuentos especiales.
Blog » 8 consejos para evitar el absentismo laboral de tus trabajadores
Posts relacionats

La instalación de paneles solares es una de las medidas de ahorro de energía doméstica más conocida desde hace ya algunas décadas. Y es que el acceso a sus beneficios ha estado limitado a hogares, negocios y empresas con presupuestos…

Los ingresos son una parte fundamental de cualquier negocio. Sin ellos la viabilidad de la empresa se sostiene con hilos, de igual manera que el resto de departamentos. Es importante, eso sí, no confundir ingresos con beneficios, ya que no…

Probablemente en los últimos años no has dejado de escuchar que si no estás en internet, no existes. La verdad es que en gran parte es así, pero hay alternativas analógicas que también pueden ayudarte a atraer clientes a tu…

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…