5 beneficios de la siembra vaginal o microparto

La especialidad en obstetricia ha mejorado sus técnicas en los últimos años y cada vez hay más profesionales actualizados que han dejado de ver el parto como un proceso medicalizado y lo tratan como lo que es, un proceso fisiológico que, si no es de riesgo, se puede llevar a cabo sin intervención. El parto natural se ha puesto de moda, pero no siempre se puede conseguir. Según la OMS, alrededor del 15% de los partos acaban inevitablemente en cesárea (una cifra que muchos hospitales superan y que no entraría dentro de la normalidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud). Siempre se hace hincapié en los beneficios que tiene para el bebé el parto vaginal, pero ahora también es posible lograrlo en caso de cesárea con la siembra vaginal, también llamada microparto. Desde Previsora General te explicamos en qué consiste este concepto y sus beneficios. Recuerda que el seguro de salud incluye el seguimiento del embarazo, parto y posparto.
¿Qué es la siembra vaginal?
Los bebés que nacen por cesárea no están expuestos a los mismos microorganismos maternos que en un parto vaginal, algo que afecta su microbiota incrementando el riesgo de sufrir trastornos inmunitarios y metabólicos. ¿Cómo se puede restituir? Con una exposición inmediata a la microbiota materna. Y esto significa exponer a los neonatos a una gasa impregnada con los fluidos de la vagina justo después del nacimiento por cesárea.
La microbiota está formada por bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que habitan en nuestro cuerpo y pueden ser beneficiosos, pero también perjudiciales. Cuando en los partos vaginales los bebés reciben la microbiota de manera natural, estos microorganismos colonizan el intestino permitiendo que el sistema inmunitario se desarrolle correctamente.
Los beneficios del microparto
Actualmente, no existe ninguna evidencia científica que certifique los beneficios del microparto, es cierto que en un parto vaginal el bebé adquirirá los siguientes beneficios que podrían lograrse con la siembra:
- Reducción del riesgo de futuras enfermedades como: Obesidad infantil, asma y alergias, entre otras.
- Disminución del riesgo de trastornos inmunitarios.
- Descenso de los trastornos metabólicos.
- Correcto desarrollo del sistema inmunitario.
- Protección de enfermedades durante el primer año de vida.
De todas maneras, exponer al bebé a la siembra vaginal también puede comportar que la madre le transfiera clamidia, gonorrea o el virus del herpes simple que pueden causar infecciones peligrosas. Por eso es importante guiarse por profesionales actualizados, informados y tomar una decisión consciente valorando los beneficios y los riesgos.
Blog » 5 beneficios de la siembra vaginal o microparto
Posts relacionats

El parto natural se ha puesto de moda en los últimos años. Después de décadas de medicalización y adelantos en los procedimientos de este proceso fisiológico, las nuevas tendencias conducen hacia la mínima intervención en la gran mayoría de casos,…

Las imágenes de un parto en la playa corrieron como la pólvora este verano. El vídeo tenía todos los elementos necesarios para el debate incendiario y la polémica en las redes sociales. ¿Locura o libre elección? Sanitarios y no sanitarios,…

Dar el pecho es una experiencia única que se atribuye a la madre que ha gestado a su hijo o hija durante los nueve meses de embarazo. Ahora bien, las nuevas técnicas y los adelantos en el ámbito de la…

La lactancia materna es tan conocida como desconocida, todo a la vez. Es de aquellas cosas que todo el mundo sabe que existe, lo da por hecho, pero después no se ve con naturalidad en el día a día. Sí…