Saltear al contenido principal

¿Qué es la lactancia inducida?

Lactancia-inducida

Dar el pecho es una experiencia única que se atribuye a la madre que ha gestado a su hijo o hija durante los nueve meses de embarazo. Ahora bien, las nuevas técnicas y los adelantos en el ámbito de la crianza y la puericultura han abierto nuevas posibilidades, hablamos de la lactancia inducida que no es más que la posibilidad de que otras mujeres que no son la madre biológica de la criatura lo puedan amamantar de forma natural. Desde Previsora General te explicamos las características principales de esta forma de amamantar, en qué personas está recomendada y algunos consejos a seguir. Recuerda que con el seguro de salud tienes cubiertas las especialidades de ginecología, obstetricia, puericultura y pediatría junto con el seguimiento del embarazo, el parto y el posparto.

La definición de lactancia inducida

La lactancia inducida se refiere al hecho de amamantar a un bebé por parte de una persona que no ha dado a luz, y, por lo tanto, no ha producido leche de forma natural. La subida de la leche se tiene que hacer de forma artificial a través de la estimulación.

Este procedimiento no es nada fácil, de hecho, muchos expertos y expertas en lactancia dicen que requiere de bastante voluntad. Sí que es cierto que es más sencillo de conseguir si previamente la persona que lo intenta ya ha sido madre y ha dado el pecho. Las glándulas mamarias ya han vivido el proceso anteriormente y tienen memoria. Será más sencillo que con un estímulo consigan producir leche de nuevo.

Las características de la lactancia inducida y a quién está dirigida

Este tipo de lactancia está dirigida a parejas de dos mujeres o madres adoptivas, el objetivo es poder crear un vínculo afectivo como el que se produce con la madre biológica que amamanta su bebé.

Si no se ha pasado por el proceso de un embarazo es necesario un periodo de 4 a 6 meses para prepararse antes de la llegada del bebé. Son necesarios:

  • Productos farmacológicos para incrementar la producción de prolactina (la hormona que estimula la producción de leche).
  • Anticonceptivos orales para frenar la menstruación. Se tiene que recrear un cuerpo embarazado.
  • Estimular las glándulas mamarias con un sacaleches o extractor de leche. Cada 3 o 4 horas durante el día y todavía más a menudo por las noches.

Blog » ¿Qué es la lactancia inducida?

alletamentamamantardar el pechodonar el pitlactancia inducida
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Lactancia-materna Las 5 claves de la lactancia materna

La lactancia materna es tan conocida como desconocida, todo a la vez. Es de aquellas cosas que todo el mundo sabe que existe, lo da por hecho, pero después no se ve con naturalidad en el día a día. Sí…

Siembra-vaginal 5 beneficios de la siembra vaginal o microparto

La especialidad en obstetricia ha mejorado sus técnicas en los últimos años y cada vez hay más profesionales actualizados que han dejado de ver el parto como un proceso medicalizado y lo tratan como lo que es, un proceso fisiológico…

salud bucodental infantil Salud bucodental en niños, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

¿Cada cuánto hay que usar el jabón íntimo?

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

Volver arriba