
El suelo pélvico juega un papel muy importante en la salud de las personas, ya sean hombres o mujeres, pero no ha sido hasta hace pocos años que socialmente se le ha dado la importancia que tiene. Podemos afirmar que hace algunas décadas eran pocos los profesionales que se preocupaban por un buen estado de esta zona y la prevención de patologías que fomentan que se vea afectada. Desde Previsora General te explicamos algunos ejercicios que te pueden ayudar a mantener una buena salud del suelo pélvico y te recordamos que con el seguro de salud puedes acceder a beneficios y descuentos del Club Avantsalut, incluye visitas a fisioterapia, entre otras.
¿Qué es el suelo pélvico?
Podríamos definir el suelo pélvico como todo aquel conjunto de músculos que se encargan de sostener los órganos de la pelvis garantizando su sujeción: vejiga urinaria, útero, uretra, recto, ano… Las disfunciones en esta parte del cuerpo pueden interferir en las funciones sexuales y de los esfínteres, ya que el suelo pélvico permite contener la orina, gases y heces. También puede disminuir la sensibilidad de la zona, provocar dificultades para conseguir llegar al orgasmo, dificultades en la penetración o problemas de erección en el caso de los hombres.
Las patologías que interfieren en el buen estado de los músculos de la zona pélvica
Son muchas las patologías que pueden provocar una disfunción en el suelo pélvico, pero estas que te explicamos son algunas de las más comunes.
- Trastornos neurológicos. Enfermedades como el Parkinson o la esclerosis múltiple pueden interferir en las señales nerviosas que conectan con los esfínteres.
- Actividades de alto impacto. Pueden incrementar la presión abdominal y generar debilidad en el suelo pélvico o un prolapso.
- Embarazo. El incremento del peso y el cambio en la posición de los órganos generan presión.
- Parto La presión durante el expulsivo sumada al incremento del peso durante el embarazo empeora el suelo pélvico.
- Obesidad. La presión ejercida sobre los músculos que recubren la pelvis incrementa con el aumento del peso.
- Tos crónica.
Ejercicios diarios para mantener una buena salud del suelo pélvico
Algunas patologías no se pueden prevenir, pero los profesionales señalan la importancia de trabajar en el ámbito preventivo general para conseguir evitar al máximo que el suelo pélvico se vea afectado. Por ejemplo, el embarazo provoca per se, una inestabilidad de la zona, pero con algunos ejercicios se puede conseguir la cero afectación o reducirla. A continuación, te explicamos 4 ejercicios que benefician el suelo pélvico:
- Ejercicios de la musculatura perineal. Realizar una contracción voluntaria del suelo pélvico y la posterior relajación. Se conocen popularmente como ejercicios de Kegel y se pueden combinar con el uso de bolas chinas en el caso de las mujeres.
- Hipopresivos. Combinan el trabajo respiratorio con la corrección postural para fortalecer el transverso del abdomen y el suelo pélvico y conseguir la descongestión de la pelvis.
- Cambios en el estilo de vida, que incluyan ser menos sedentarios, ayudan a evitar la obesidad que es uno de los factores prevalentes para la aparición de disfunciones en el suelo pélvico. Practicar ejercicio moderado, dejar de fumar, mantenerse hidratado y llevar una alimentación equilibrada ayudará a evitar el estreñimiento y el aumento de peso que dañan la musculatura pélvica.
- Dispositivo EPI-NO. Instrumento que se introduce en la vagina y está diseñado para usarlo durante el embarazo y el posparto, ayuda a entrenar la musculatura del suelo pélvico y favorece su flexibilización.
Blog » 4 ejercicios diarios para mantener una buena salud del suelo pélvico
Deja una respuesta
Posts relacionats

Las enfermedades cardiovasculares se sitúan como la primera causa de muerte en España, representan casi el 30% del total de defunciones. Una de las problemáticas más comunes es el infarto agudo de miocardio y precisamente, un ensayo presentado hace pocos…

Mantener un buen estado de salud es imprescindible después de los 40 años para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. Los bebés, niños y niñas se hacen revisiones médicas periódicas, pero una vez que alcanzan la mayoría de…

Las polémicas en Twitter siempre están al acecho. Una de las más habituales tiene que ver con profesionales de la salud que denuncian los casos de personas que llegan a urgencias y contribuyen a saturar el servicio, cuando en realidad…

El dolor crónico no oncológico se considera una enfermedad y no un síntoma, ya que afecta a alrededor de un 12% de la población adulta en España e incapacita a la hora de seguir una rutina diaria en el caso…
El suelo pélvico es uno de las partes del cuerpo que, si se entrenan, más beneficios ofrece. Las formas de hacerlo, que han sido aquí indicadas, son muy buenas y fáciles de llevar a cabo. Gracias por compartir este artículo tan recomendable.
¡Gracias por leernos! Un saludo