Saltear al contenido principal

4 consejos para incrementar tus tarifas cuando eres autónomo o freelance

Tarifas

El precio de la luz, la gasolina, los alimentos, restaurantes, servicios de bienestar y salud como el dentista o la fisioterapia… En las últimas semanas muchas familias han notado el incremento de tarifas en sectores muy diferentes y estratégicos para el buen funcionamiento de la economía. Algunas voces lo atribuyen a la geopolítica y los conflictos internacionales o la subida del IPC. Lo que es cierto es que la gran mayoría de salarios continúan igual, incluso existen algunos convenios laborales que hace años que no incrementan los sueldos de las diferentes categorías que continúan congelados desde la época más fuerte de la última crisis y recesión económica. La Covid-19 no ayudó al panorama laboral del país y muchos trabajadores autónomos y freelance se ven abocados a incrementar sus tarifas. ¿Pérdida de clientes? ¿Malestar? ¿Reducción de los encargos? Son algunos de los miedos de los trabajadores por cuenta propia; desde Previsora General te explicamos algunos consejos para actualizar tus tarifas sin miedo. Recuerda que nuestra mutualidad ofrece seguros para empresas y autónomos.

 

Consejos para incrementar las tarifas sin perder clientes

Una subida de precios nunca es bien recibida por los receptores, ni en época de crisis ni de bonanza; seamos claros, nadie quiere pagar más por un servicio o producto del que ya estaba disfrutando. De todas maneras, cada cierto tiempo es necesario para que el trabajo continúe siendo rentable, así que apunta estos consejos que te proporcionamos desde Previsora General.

  1. Estudio de la competencia. Es importante que tus precios estén adecuados a la calidad de los productos que usas y a las horas que dediques para completar el trabajo; de todas maneras, éstos tendrían que estar dentro de una horquilla en la que se sitúe tu competencia. Es un tipo de seguro, si nadie más tiene precios muy por debajo, no dejarán tu buen servicio por un desconocido.
  2. Networking. No se tiene que abandonar nunca, la oportunidad de tejer redes para conseguir nuevos contactos y clientes que vean directamente las nuevas tarifas, sin una referencia anterior, es clave para la supervivencia de cualquier freelance o autónomo.
  3. Comunicación directa. Hacer entender a los clientes la necesidad de la nueva subida de tarifas es fundamental para que lo reciban de forma positiva. Puedes enviar una newsletter o un correo electrónico personalizado con un documento en el que se establezcan las tarifas y, muy importante, una breve explicación que hable de la actualización del IPC, materiales u otros elementos que incrementan la mano de obra o servicio. Sería muy relevante indicar que para mantener la calidad y los tiempos de espera actual es imprescindible esta decisión.
  4. Ofrecer un servicio gratuito. Puedes enviar un pequeño obsequio u ofrecer una pequeña parte de tus servicios de manera gratuita, así como un plus a toda tu cartera de clientes en su próximo encargo. Es una manera de mostrar que son importantes para ti.

Blog » 4 consejos para incrementar tus tarifas cuando eres autónomo o freelance

actualització preusactualización de preciosipcpreussubida de preciostarifas
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Tendencias de mercado TENDENCIAS DE MERCADO

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

registro mercantil Trámites sin salir de la oficina: El nuevo Registro Mercantil

La pandemia de Covid-19 aceleró la digitalización de muchos negocios y también de buena parte de la administración pública. Todavía son muchos los trámites que se tienen que hacer presencialmente, pero poco a poco las instituciones actualizan sus webs y…

Volver arriba