4 consejos para evitar el quiet quitting de tus trabajadores

La última década se ha caracterizado por los ajustes de las condiciones de trabajo en el mercado laboral. Las crisis, la reforma laboral, la actualización de convenios, la congelación de salarios… Todo ha influido provocando que el coste de la vida haya subido, el IPC no se haya frenado, pero los salarios sean los mismos, más o menos, que quince años atrás. Todo esto ha provocado que los trabajadores sufran una gran desmotivación que ha conducido a un nuevo fenómeno: El quiet quitting. Su traducción es «renuncia silenciosa» y consiste en cumplir única y exclusivamente las tareas y horas pactadas en el contrato laboral. Desde Previsora General te explicamos en qué consiste este fenómeno y algunos consejos para evitarlo. Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para empresas y autónomos de Previsora General.
¿Qué es el quiet quitting ?
Como hemos dicho antes, los trabajadores pueden decidir dedicarse exclusivamente a las tareas especificadas por contrato y no atender las que estén fuera de sus competencias; y todo ello sin comunicar su decisión a sus superiores. En un principio esta decisión puede parecer lógica y no considerarse una renuncia silenciosa; la cuestión es que el fenómeno se está dando entre personas que con los años habían adquirido responsabilidades para mejorar la productividad de la empresa. Y esto no se ha traducido en mejoras de sus condiciones laborales y en algunos casos han tenido que sufrir recortes de sueldo, congelaciones o pérdidas de derechos.
Consejos para evitar el quiet quitting
- Comunicación abierta y transparente con los empleados. Los trabajadores tienen que sentirse cómodos hablando con los superiores sobre sus preocupaciones y sentimientos, y éstos tienen que estar disponibles y dispuestos a escuchar. Además, las empresas tienen que asegurarse de que los empleados tengan acceso a los recursos necesarios para ejercer sus tareas de manera efectiva.
- Valorar a los trabajadores. Los empleados tienen que sentir que su trabajo es importante y que están contribuyendo al éxito de la empresa. Esto puede conseguirse con oportunidades de crecimiento y desarrollo, recompensas y beneficios.
- Ambiente laboral saludable y seguro. Los empleados tienen que percibir seguridad en su puesto de trabajo.
- Equilibrio saludable entre vida laboral y personal. Los trabajadores tienen que tener tiempo suficiente para dedicarse a sus responsabilidades personales y familiares, sin sentirse abrumados por la carga de trabajo.
Poniendo en práctica estas medidas, las empresas pueden reducir significativamente la probabilidad de que sus empleados opten por una renuncia silenciosa.
Blog » 4 consejos para evitar el quiet quitting de tus trabajadores
Posts relacionats

La mayoría de pequeñas y medianas empresas no se pueden permitir contar con un departamento propio de recursos humanos, así que su gestión se externaliza o se intenta llevar de manera interna encargando estos trabajos a personal de confianza. El…

Para cualquier autónomo es fundamental estar al día de sus obligaciones tributarias. Si no lo hiciera, se enfrentaría a importantes recargos por impago o sanciones. Cuando hablamos de obligaciones tributarias hacemos referencia, entre otras cosas, al pago de la cuota…

¿Sabías que si impartes talleres, cursos o conferencias también tienes que cumplir con tus obligaciones fiscales? No importa si estos trabajos son esporádicos y solo lo haces una vez al mes o una al año, si son remuneradas, es obligatorio…

Una de las claves principales para tener éxito en el mundo del emprendimiento es la organización. Tu proyecto tiene que ser alentador, el resultado final, sean servicios o productos, tienen que ser de calidad y se tiene que saber comunicar…