Saltear al contenido principal

Un sujetador que lucha contra la presión social y médica

Sujetador-Lola

*Imagen realizada por @lalovenenoso y extraída de la web https://sujetadorlola.es/

La asociación sin ánimo de lucro Teta&Teta ha diseñado el sujetador Lola para mujeres con un solo pecho. La idea surgió después de recibir el mensaje de Idoia Miranda, que sufrió cáncer de mama, no encontraba sujetadores para mujeres #unitetas y les pedía ayuda para encontrar alguna solución.

Teta&Teta empezó ya hace tiempo un crowdfunding con la colaboración de Aniela Parys, una marca de lencería slow y Noelia Morales, la creadora de Anna Bonny, una marca de parches para mujeres que escogen no reconstruirse el pecho.

 

La reconstrucción del pecho: Presión social y médica

Porque la reconstrucción del pecho después de una mastectomía se ha convertido en presión médica y social. Desde Teta&Teta recuerdan que no siempre es fácil: A veces se necesitan muchas operaciones, la prótesis puede generar rechazo y el proceso es doloroso.

Cada vez más mujeres deciden vivir con un solo pecho y quieren sujetadores #uniteta:

  • Los sujetadores con prótesis pesan y dan calor.
  • Quieren lucir un único pecho sin fingir que tienen dos.
  • Hay mujeres que escogen marcar cicatriz.

El sujetador Lola también es para todas aquellas mujeres que deciden implantarse una prótesis, pero durante el proceso de reconstrucción del pecho quieren lucir un sujetador cómodo y estéticamente bonito sin necesidad de hacer uso de los tradicionales de 2 copas con prótesis exterior incluida.

 

Lola: Un sujetador con autorización para su reproducción total o parcial

Los patrones de los dos modelos del sujetador Lola se pueden descargar gratuitamente en la web de Teta&Teta que han conseguido que marcas como Women’secret, C&A, Carrefour, Mango y Oysho se comprometan a comercializar sus propios modelos a precios más ajustados.

El crowdfunding permitió desarrollar la idea y crear el patrón gracias a las 726 personas que hicieron aportaciones. Aun así, se ha hecho un llamamiento a través del hashtag #mássujetadorescomolola para conseguir que las grandes marcas lo comercialicen a un coste más asequible. Ahora es prácticamente un diseño que se desarrolla a pequeña escala y muy artesano, por eso el precio no es asumible para todos los bolsillos. Muchas marcas ya están estudiando la manera de comercializarlo a gran escala y poder rebajar el precio actual que es de 75 euros y que puedes comprar desde aquí el modelo blanco de plumeti y aquí el negro de algodón.

Blog » Un sujetador que lucha contra la presión social y médica

cáncer de mamamastectomiasujetador Lolasujetador uniteta
Este artículo tiene 2 comentarios
  1. ¡Nos ha encantado el post! La verdad es que es una maravillosa idea ya que, en todas las tiendas solamente se venden sujetadores para ambos pechos. Sin embargo, este tipo de iniciativas son espectaculares. ¡Sin duda, nos encanta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Tratamiento-cáncer-de-mama Las últimas técnicas de tratamiento del cáncer de mama y la lucha contra el pinkwashing

Hoy se conmemora el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha que en los últimos años se ha convertido en referente mundial de la reivindicación de más investigaciones para la búsqueda de tratamientos efectivos y para la visibilidad de…

¿Cada cuánto hay que usar el jabón íntimo?

Mantener una buena higiene íntima es esencial para la salud de la zona vaginal y prevenir infecciones. Sin embargo, es importante saber que la zona íntima es delicada y no necesita una limpieza excesiva. Es por eso que surge la…

donar a llum en una casa de part Ventajas e inconveniente de dar a luz en una casa de parto

Dar a luz es uno de los momentos más íntimos y especiales que vive una mujer. Y hoy en día, hay diferentes opciones para que sea aún más especial. Una casa de partos es una de ellas. Se trata de…

Test-cribado-prenatal 5 ventajas del test prenatal de cribado de enfermedades congénitas

La edad media de maternidad se ha retrasado en las últimas décadas y cada vez hay más mujeres que gestan a sus hijos pasados los 40 años. Esto incrementa algunos riesgos asociados al embarazo, dificulta la fecundación y también puede…

Volver arriba